Subscribe RSS
 

Autor: Antonio Madriñan


Acerca de Antonio Madriñan

Nacido en Ourense en 1982 , susprimeros pasos como deportista fueron en el hockey, pero la desmotivación de su rutina le llevó a buscar nuevos retos que encontró en el ultrafondo, desarrollando las carreras más duras y poniendo su cuerpo al borde de la extenuación . Y además, ultrasolidario. Como él mismo se define: un soñador que intenta cambiar un poco las cosas a través del deporte.

Crónica: 10 horas en cinta

18 julio, 2013 por Antonio Madriñan en Carreras y Atletas, Equipo 5dedos
No hay comentarios

Siempre tiene que haber un mensaje, una experiencia y una enseñanza en las cosas que realizamos, algo que surta de sentido a las cosas que hacemos, a los retos que llevamos a cabo.

Sería absurdo montarse en una cinta y correr 10 horas por correr sin tener nada que decir, cuando estamos ante un mundo que necesita voz, que necesita que se le escuche, y con que uno sólo capte el mensaje, todo el esfuerzo está más que recompensado.

El viernes, minutos después de las once de la mañana, me montaba en esa cinta con mis Vibram Five Fingers Spyridon, hacía calor, había mucha humedad, muy poca gente y un objetivo, que se hable una vez más de Meniños, no sentía nervios, no me sentía cansado, pero sabía que a lo largo de las 10 horas esa calor que me tenía empapado en sudor tan solo a la media hora de empezar no iba a ser muy buen amigo.

Me evado, corro, pienso, el ritmo es muy bueno, y llega la recompensa a primera hora de la mañana, un grupo de niños de unos 7 años comienza a preguntarme ¿Por qué vas estar ahí corriendo durante 10 horas? ¡Para ayudar a los niños, pequeños como vosotros que no tienen dinero, que no tienen papis, etc!- respondo-.

A lo que me afirman: ¡nosotros si que tenemos papis!, ¡lo sé! Les digo, pero vosotros sois pequeños con suerte, crecéis sanos, educados por vuestros papis y contáis con su amor y cariño, hay niños que no tienen todo eso, así que entre todos tenemos que conseguir que lo tengan ¿no? A lo que todos afirmaron ¡si!.

Esa ha sido la lección, sólo por eso todo el posterior esfuerzo estaba más que justificado, pasan los kilómetros, pasan las horas, muy poca gente en este I Festival de deporte y salud, pero las grandes apuestas comienzan así, creciendo poco a poco, y nosotros estábamos allí para formar parte de un proyecto tan bonito.

Comienza a llegar alguna gente, que con curiosidad hace alguna pregunta, el ritmo sigue siendo elevado, la media es de 4:39 min/km, paso la maratón en 3 horas 24 minutos, en ningún momento he pensado lo monótono que es no moverse del sitio, distraigo mi mente viendo pasar a gente, a otros deportistas, me siento cómodo con las Vibram Five Fingers Spyridon, analizo la técnica, la pisada, disfruto.

El calor sigue siendo determinante, en lo que va de reto me he mudado ya un par de veces, no he comido nada y llevo bebidos 2 litros de agua y 1 de Resistenzia de Keepgoing.

Me planto en el kilómetro 50 poco después de la 4 horas, no doy comido nada excepto un bollycao, estoy deshidratado lo sé, y comienza un periplo de carreras al baño cada media hora, pierdo mucho tiempo, en cuanto se me enfría un poco el estomago por  el sudor y por todas las sales que estoy perdiendo me dan unos retortijones muy grandes, que me hacen perder mucho tiempo.

No me planteo parar, por eso hablo con Angel Bolaño, un sabio del cuerpo humano y del ejercicio, el cual me da un remedio natural para cortar eso e hidratarme.

Parece que va funcionando, y en los momentos que corro lo sigo haciendo a buen ritmo.

Durante al menos hora y media sigo corriendo bien, se sigue acercando algo de gente y sigo disfrutando, muchos no dan crédito al verme aun allí después de tantas horas, me mudo una vez más de ropa y otra vez a vueltas con el estómago.

Llega la recta final, me vuelvo a reponer, cojo de nuevo ritmo, estamos en la última hora, pero ya están esperando por que hay que recoger todo el equipo, así que media hora antes de lo previsto damos por completado el reto.

Creo que lo hemos conseguido, y aunque hayamos hablado poco de Meniños, hemos transmitido su mensaje.

El reto deportivo se cierra con 90 km en 9 horas 33 minutos, más de 10000 calorias consumidas, 6 cambios de ropa, dos horas perdidas por culpa del estomago, muy feliz, con ganas de más, sorprendido con las Five Fingers Spirydon, orgulloso del equipo Vibram 5 dedos, eternamente agradecido con Ranning por su apoyo y a keepgoing por sus mimos, y al Regimiento Principe, por estar todo el rato pendiente de mi.

Psicologicamente no me ha supuesto un esfuerzo especial, y físicamente ya estamos recuperados para las 24 horas de La Fresneda que se celebra este fin de semana, donde espero ver a mi compañera Anita Fuster.

“El Mundo a tus pies” de Antonio Madriñán

14 marzo, 2013 por Antonio Madriñan en Carreras y Atletas, Correr Barefoot, Equipo 5dedos
No hay comentarios

Son tantas y tantas las horas que llevo en mis piernas, tantos y tantos los kilómetros recorridos, que las ideas, los pensamientos, las reflexiones, se cuentan
por miles.

Así presenta el atleta Ourensano Antonio Madriñán su primer libro, el cual le ha robado parte de su tiempo, y en el que se refleja la motivación y superación personal por
encima de todas las cosas, como arma para sacar adelante el día a día con optimismo y energía.

En el relata como poco a poco ha ido superando cada meta, sus orígenes, sus reflexiones y en como el deporte vale para poder ayudar a la gente, al mundo.

Esto se puede leer en la contraportada:

“El mundo en tus pies” nace de la superación personal, de la continua y ardua lucha contra el agotamiento, contra los límites. Todos podemos superarnos en la vida cuando
encontramos una fuente de motivación, yo la he hallado a través del deporte, ayudando a personas que lo necesitan, esa es la motivación que me ha permitido correr durante
24 o 48 horas seguidas sin desfallecer, este es un largo camino, pero tan solo es el comienzo del mismo.

El libro está totalmente editado por Antonio Madriñán y en el cuenta con varias colaboraciones de las que destacan la de la periodista Sheyla Gonzalez, el atleta gallego
 Abel Recknold y la del atleta descalzo de origen andaluz Santi Ruíz, ya que uno de los capítulos del libro trata sobre el barefoot (correr descalzos).

Como en otras ocasiones Madriñán ha pensado que su libro debería tener un carácter social, por lo que ha decidido que gran parte de los beneficios originados por el formato
papel sean destinados a fundaciones tan dispares como: Fundación Puentes del Mundo, Asociación Por dereito y la Fundación Tarahumara, de la misma forma hay varios puntos de venta solidarios, los cuales originan hasta 5 euros por cada ejemplar vendido para causas sociales de asociaciones más cercanas a esos mismos puntos, los cuales han sido libres para poder escogerlas, la mayor parte de estos puntos se encuentra en Asturias, aunque también lo hay en Sevilla y Madrid.

Asimismo los ejemplares de “El mundo en tus pies” se pueden conseguir a través de la red, aquí para formato
 papel y en Amazon para el famoso Kindle.

Madriñán reconoce que el libro está teniendo éxito desde sus comienzos, ya que hace unos meses colgó un pequeño avance del mismo, el cual ha sido leído por cientos de
personas en todo el mundo y que algún día quien sabe, puede llegar a ser traducido a otros idiomas, mientras tanto trabaja poco a poco en su promoción, en darlo a conocer,
pero sin prisa, porque si hay algo que no caduca en esta vida, son los libros.

Review VFF Bikila

5 febrero, 2013 por Antonio Madriñan en Carreras y Atletas, Equipo 5dedos, Material
No hay comentarios

Descripción del fabricante:

Construido sobre una plataforma completamente nueva, el Bikila® cuenta con una plantilla de poliuretano de 3mm (más gruesa debajo de la bola del pie) cubierta por una membrana de Dri-Lex® y una suela de 4 mm de diseño anatómico que ofrece más placas o isletas de protección bajo los pies. También distribuye el impacto del antepié, sin camuflar sus percepciones de vuelta esenciales para una adecuada forma de correr “punteando”. Para acabar con este revolucionario diseño, la parte superior tiene el empeine con un acolchado más atlético y un rápido cierre de velcro. Además de las superficies reflectantes 3M™ y una protección para los dedos de TPU resistente al desgarro.

Testadas por ANTONIO MADRIÑÁN

Diseñadas para asfalto las VFF Bikila ofrecen la protección justa y adecuada para los que nos gusta practicar el barefoot con un poco de protección debido a la gran cantidad de kilómetros que solemos realizar, el asfalto ya no será un inconveniente para los barefooters.

He testado las Bikila en diferentes tipos de terreno irregular, como montaña, pistas de tierra, en circuito de arena y sobre todo en asfalto. Donde realmente es su habitat y punto fuerte.

Características técnicas:

Las Bikila están diseñadas para dar lo mejor de sí en asfalto, para ello cuenta con unas isletas de protección que conjuntamente con la suela suma un grosor de unos 7mm, la protección necesaria para hacer frente a elementos externos como la suciedad, alguna grava suelta, etc …

Su ligereza (156gr) hacen además que podamos mantener una cadencia muy elevada de zancada con un poco menos de esfuerzo.

Ajuste – fitting – comodidad:

Sorprende de las Bikila la comodidad de las mismas y la seguridad que ofrecen, posee una cinta de ajuste que hace que se amolde al pie perfectamente evitando que se produzcan rozaduras y dando si cabe una sensación de más seguridad, a parte de ser muy práctico al evitar tener que andar con cordajes, los cuales en determinadas ocasiones pueden producir tendinitis.

La protección de los dedos también es muy acertada, ya que después de largos rodajes por asfalto en los cuales ya vamos un poco cansados y no prestamos la atención necesaria, nos olvidamos de elementos como aceras, piedras, etc… es ahí cuando agradecemos que las protecciones cubran la mayor parte del dedo.

Materiales:

Sin duda alguna, el punto fuerte de Vibram es la durabilidad de sus productos y en este caso las Bikila no iban a quedar a un lado, la resistencia de sus materiales son excepcionales debido al uso de poliamida de alta seguridad, el agarre que nos  ofrece vibram es también muy bueno , incluso sobre superficies mojadas o húmedas.

Diseño exterior – colores:

Como suele ser habitual, el diseño de Vibram es llamativo y rompedor, su acertado diseño poseedor además de elementos reflectantes  hacen si cabe que aumente su seguridad, disponibles en diferentes colores fusionados en una base blanca hace de esta una VVF atractiva y elegante pero se echan de menos colores más informales y atrevidos.

Actividades recomendadas y versatilidad:

He probado las Bikila en varios tipos de terreno distinto, y pese a que es  bastante versátil su punto fuerte es sin lugar a dudas sobre asfalto, cuanto menos abrasivo y regular mejor, ya que están diseñadas para poder correr muy rápido .

Precio y relación calidad/precio:

Por 119 euros, puedes disponer de unas Bikila las cuales quedan más que amortizadas debido a su durabilidad, comodidad y disfrute, sin duda esta es la mejor opción para los corredores que les gusta correr por paisajes urbanos y asfaltados.

Resumen

Sin duda alguna,  con las Bikila han conseguido que el barefoot protegido sea posible  y que se pueda practicar por abrasivo que este sea, su comodidad hacen que sea versátil y se pueda utilizar cómodamente a diario o para el ejercicio en gimnasio, he tenido la oportunidad de probarla en distintos tipos de terreno regular e irregular, y puedo decir que realmente su punto fuerte es el terreno firme y asfaltado, lo cual te puede permitir convertirte en un devorador de kilómetros.

En mi caso lo tengo claro, las VFF que se amoldan a mis necesidades asfálticas son estas, y con ellas haré durante la próxima temporada un test más profundo durante una prueba de 24 horas. ¿Alguien da más ?

Corvera48: Una autentica minimalada

11 septiembre, 2012 por Antonio Madriñan en Carreras y Atletas, Correr Barefoot
2 comentarios

Pues si amigos, así de impactante suena el nombre, y así de impactante ha sido el reto que he realizado este fin de semana en el Concejo de Corvera (Principado de Asturias).

El Reto

El reto consistía en estar corriendo durante 48 horas en un circuito ovalado de 770 metros, el circuito era de arena y en varias zonas había bastante desnivel.

La razón

La razón del mismo, recaudar fondos para la Fundación Meniños, la cual se encarga de adopciones especiales, temporales, reunificación familiar, preservación familiar,  etc…No es la primera vez que realizo un reto para esta fundación, pero si la primera que me enfrento a una distancia tan brutal.

Mis pies

Si poco complejo era ya de por sí un reto en el que había que correr durante 48 horas, medito y creo que no es mala opción intentar hacerlo el máximo tiempo posible con zapatillas mimimalistas, para ello lo tengo fácil, uso unas New Balance MT-00 con las que estoy dispuesto a dejarme en la pista las suelas.

El apoyo

Bien es cierto que para que una carrera se realice bien y llegue a buen puerto tenemos que sentirnos apoyados en todo momento, el factor psicológico es una parte muy importante en este tipo de carreras, y estar arropado es casi una garantía de que todo va a salir bien.


La carrera

Pues pocos minutos después de las doce del mediodía, arrancaba este impresionante reto acompañado de una multitud de amigos, familiares, y corredores del Principado de Asturias, por delante muchas horas, muchos kilómetros y muchos sueños.

No he realizado ningún planteamiento de carrera, no he pensado en el que pasará  si ….. sólo me he calzado las Minimus y he pensado, “hasta donde pueda”, el ritmo inicial no es demasiado rápido, nos permite a todo el grupo ir charlando sin ningún tipo de problema, se respira un ambiente especial, los niños hacen su aparición estelar para deleitarnos con algún que otro broche y sacarnos siempre una sonrisa, en las carpas mi equipo de Esportate  junto con  mi novia Sheyla  están realizando inscripciones y atendiendo a  todo el mundo que por allí se acerca.

No pienso cuantas horas tengo que estar, ni calculo cuantas vueltas tendré que dar, tan solo paso a paso a golpe de zancada dejo que pase el tiempo en compañía de Pedro Cuenca y un montón de atletas, con buenas charlas.  Estoy disfrutando con las Minimus, trato en todo momento ejecutar una buena técnica, la cual no suponga un desgaste físico demasiado grande, que me permita ir cómodo sin relajarme tanto como para caer en la fatal trampa de pisar de cualquier manera.

Así  pasa la media maratón, recuerdo que en la Fresneda cuanto intenté correr también con las Minimus, al llegar a esa distancia, cambié de calzado por no encontrarme 100% cómodo, pero esta vez había sido cuidadoso, pronto pasé la maratón sin notar ningún tipo de molestia ni sensación de agotamiento, pero el sol seguía presente y golpeaba con fuerza.

Según avanzaban las horas bajo el sol abrasador y en compañía de José Luis López Somoano me doy cuenta que una fina capa de sal cubre parte de mi cuerpo, necesito recuperar sales. Hasta el momento me he hidratado bien y también he comido con bastante frecuencia, eso es indicador de que todo va funcionando, pero no debo descuidar ningún aspecto de este tipo, o me saldrá cara la broma.

Llega la primera noche con ella dos maratones concluídas y el hasta luego de Somoano. Me ha acompañado durante más de 50 kilómetros, me ha motivado, dado fuerzas y ha hecho suya una causa que es de todos. Con su adiós decido cambiar las zapatillas,ya me falta poco para sobrepasar los 110 km, esa es la meta minimalista que me marco, no quiero arriesgar a excederme y con ello tener algún problema que pueda suponer el abandono de reto, así que continuo hasta esa justa distancia. me pregunto cuantas personas en el mundo habrán cubierto una distancia así con tan solo 4 mm de suela en la era actual, no lo sé pero seguro que pocas han corrido de forma minimalista 110 kilómetros en una pista tan pequeña.

Me encuentro bien físicamente y psicológicamente, así que sigo alimentándome con frecuencia, la gente viene, va, algunos se quedan, otros repiten pero todos colaboran y ayudan con lo que pueden para sacar este reto adelante,  como me gusta ver a la sociedad implicada, en todos sus estratos, en todas sus capas.

De madrugada me siento bien por lo que no necesito café, Red bull ni absolutamente nada para evitar tener sueño, simplemente no lo tengo, al menos de forma tan exagerada como en la mayoría de carreras a las que asisto, aún así decido que las 4 y las 6 son buen momento para hacer dos micro descansos de media hora. Eso es lo que me permito descansar toda la noche, el resto trotar un poco suave y caminar.

Con la llegada del nuevo día llegan nuevas caras, entre ellas las de Luis de Foxtrot y la del alcalde de Corvera, nuevos sentimientos afloran, con nuevas ilusiones y muchas ganas, el cansancio ya es latente, pero las ganas de soñar y de correr son aun más grandes que todo eso.

Con los primeros rayos de sol llega Hector Moro y también casi al mismo tiempo que el llegan multitud de Esportanos decididos a hacer kilómetros y kilómetros. con ellos también lo hace Millariega, qué ganas de verlo y rodar con él, creo que no corríamos de verdad desde el Campeonato de España. Llega la tarde con ella otro gran deportista Lorenzo del Pozo el cual provoca en mi una reacción mucho más motivadora haciendo que rodemos vertiginosamente para alcanzar a las nueve de la tarde los 200 kilómetros.

Así lo hacemos lo que favorece que la noche que me queda, esa que tiene pinta de ser menos dura que la anterior me la pueda tomar con más calma.

Pasan las horas, repito los descansos y continuo buscando esa meta, pienso en muchas cosas, entre ellas que este reto me está siendo más fácil, pero más en todos los aspectos, no se cual es la fuerza que me empuja a ir tan bien, pero realmente me encuentro impresionantemente fresco, a ello seguro que ayuda los masajes de descarga que me da la fisio, la cual con sumo cuidado mima dos veces al día mis piernas para que rindan al máximo. Me siento feliz muy feliz, el objetivo de la Fundación está casi cumplido, ya todo el mundo sabe quién es Meniños, y la cifra que estamos recaudando no está nada mal.

Amanece el segundo día con el paseo matutino del alcalde y de Guzmán, ya sólo queda esperar que venga más y más gente para poner un broche de Oro a un evento único e impresionante, comienzo a correr de nuevo, tengo que llegar a esos 250 kilómetros, para ello me vuelve acompañar Jose, Luis, Guzman, Lorenzo…… entre todos me llevan en volandas a una meta llena de gente, aun faltan 20 minutos para terminar, pero lo que parecía imposible se ha conseguido, ya habíamos llegado a los 250 kilómetros, no sé como agradecer a todo el mundo lo que ha hecho, así que invito a todos a una vuelta de honor, una más de regalo donde todos podemos decir adiós a lo que han sido dos días de ensueño.

Hemos cumplido todos los objetivos, más de 250 km en 24 horas, unos 110 en zapatillas minimalistas, se han recaudado casi 2000 euros para la Fundación, hemos llevado su nombre a través de las ondas a todo el territorio y la gente al fin sabe que existen y a que se dedican.

Pasarán mil horas y yo seguiré sin saber cómo compensar todo lo que me habéis dado, si hay un ejercicio de fe sin duda es este, y un ejercicio de poder también.

Emocionalmente esto ha sido un tesoro, deportivamente un regalo, no todos los días se corren 110 kilómetros en minimalista, no siempre se corren 48 horas con 250 kilómetros, solo me cabe daros a todos y cada uno de vosotros las gracias.

 

Entrevista a Antonio Madriñán: 48 horas corriendo con zapatillas minimalistas

31 agosto, 2012 por Antonio Madriñan en Carreras y Atletas, Correr Barefoot
No hay comentarios

Si Antonio Madriñán nos contaba en un post anterior como culminó su primer ultramaratón minimalista, corriendo más de 90 kilómetros en zapatillas minimalistas, The Barefooter ha decidido realizar esta entrevista a Antonio de cara a su próximo reto: las 48 horas de Corverá. En dicho reto, Madriñán tratará de correr 48 horas seguidas, y como siempre, con un objetivo solidario: en beneficio de la Fundación Meniños, entidad que trabaja en garantizar los derechos de los niños en situación de dificultad social.

The Barefooter: Antonio, en primer lugar te queremos presentar nuestra admiración por semejante salvajada a la que te enfrentas. Cuéntanos un poco en qué consiste y cómo surge la idea.

Antonio Madriñan: Muchas gracias. Corvera48 consiste en correr durante 48 horas en un circuito de 770 metros para recaudar fondos para la fundación Meniños. Quería hacer algo solidario en Asturias, ya que nunca había organizado nada aquí y pensé que tenía que ser original. La idea surge porque nunca había hecho nada parecido. Es la primera vez que me enfrento a correr 48 horas seguidas. Además, es el primer reto de carácter solidario que se hace en este tiempo.

TB:  ¿Cuál es tu objetivo? ¿tienes algún temor?

AM: Pues mi objetivo principal es que la gente participe y se solidarice con la causa de la mejor manera, que es haciendo un poco de ejercicio, un buen amigo mío siempre dice que correr dignifica al hombre, yo no sólo lo afirmo si no que lo tengo vivido en imnumerables ocasiones, y creo que deporte, solidaridad y superación deben ir siempre acompañadas de la mano. No tengo miedo, pero si que no sé que hay después de las 30 horas , imagino que hay superación.
TB: Ya sabemos que en otros retos te has lanzado con las Newfeel o incluso descalzo. ¿Qué zapatillas te planteas utilizar para Corverá48?
AM: Pues mi intención es utilizar el máximo tiempo posible las new balance minimus MT00 , ojalá de terminado el reto con ellas, pero por si acaso tengo un par de Mizuno qué me pueden dar algo de versatilidad y me pueden venir bien.
TB: ¿Cómo se prepara un reto de este tipo?
AM: Como ultrafondista suelo hacer entrenos voluminosos para el resto de carreras, que hago durante el año, pero en esta ocasión he aumentado el número de kilómetros que corro todos los días. Estoy corriendo unos 25 kilómetros diarios, porque espero que durante el reto se lleguen a unos 250 kilómetros y eso necesita que mi cuerpo se acostumbre los meses antes. Pues los últimos cuatro meses he hecho una media de unos 25 kilómetros diarios  a buenos ritmos que varían entre los 3:30min/km y los 5:30 min/km
TB: Uno de los principales puntos a tener en cuenta cuando se empieza a utilizar zapatillas minimalistas es la transición y el comenzar lentamente. ¿Cuál es tu experiencia?
AM: Pues la verdad es no la he necesitado, mis pies se han adaptado bien y ellos solos de forma natural han corregido la forma de apoyar el pie, creo que mi forma de correr anterior era muy cercana a la forma de correr ¨barefoot¨.
TB: ¿Qué zapatillas tienes ahora mismo en el punto de mira? ¿qué te apetecería probar?
AM: Pues sin duda, me gustaría probar unas FiveFingers Spyridon y hacer grandes cosas con ellas, creo que debo explorar mucho este campo, el cual me dará sin duda muchas alegrías emocionales y deportivas.
TB: ¿Has probado a correr descalzo? ¿qué te parece?
AM: Sí que lo he hecho, un día me descalcé y comencé a correr por un campo de fútbol a ritmos por debajo de 4min/km recuerdo que habría unos 4 grados de temperatura y que sentía muchísimo calor en las plantas de los pies. Me gustó esa sensación de sentirlo todo de poder controlar todo a mi alrededor gracias a los sentidos. Después me he aventurado ha hacerlo en asfalto, gravilla, con cambios de ritmo y sintiéndome muy muy cómodo, es algo especial, algo natural, es el origen.
TB: ¿Qué reacción tienen otros corredores cuando corres descalzo?
AM: En algún entreno se tienen picado conmigo, creen que por ir descalzo vas ir con más cuidado o más lento, y a mi al sprint no se me gana, ja ja.
TB: ¿Qué otros retos tienes a medio/largo plazo?
AM: Quiero hacer muy grandes distancias practicando minimalismo y barefoot, así que los retos del próximo año me los planteo inicialmente así, sintiendo mi cuerpo más libre y corriendo las pruebas de 24 horas de esta forma tan natural.
TB: Muchas gracias, Antonio y mucha suerte con Corvera48. ¿Tienes algún último consejo para los Barefooters?
AM: Que todos somos distintos, que yo estoy muy conectado con mis genes más ancestrales, pero que todos venimos del mismo sitio y todos podemos alcanzar aquello que nos propongamos, a veces requiere paciencia pero con ello y una técnica adecuada podrán disfrutar de una experiencia maravillosa, y por descontado queda que solo tenemos que escucharnos a nosotros mismos, no debemos avergonzarnos nunca de lo que somos y de lo que hacemos.   Muchas gracias a todos los Barefooter por vuestro apoyo y ya os contaré qué tal me va!

Mi primer ultramaratón minimalista

19 agosto, 2012 por Antonio Madriñan en Carreras y Atletas, Correr Barefoot
5 comentarios

La verdad es que a veces hacemos cosas de las que no somos realmente conscientes y es sólo después, tras pasar el tiempo y reflexionar caemos en la cuenta de lo conseguido. Esto sin duda es lo que me sucedió cuando completé (y gané) mi primer ultramaratón minimalista, las 24 horas de la Fresneda.

Yo corro por sensaciones, siempre lo he hecho, siempre he llevado mis entrenos muy liberalmente ya que sólo mi auto-exigencia, ha creado una progresión muy positiva.

Esta filosofía la aplico no sólo en entrenamientos sino también en carreras. Mirando hacia atrás, no creo que fuera muy consciente  cuando me planteé realizar mi primer ultra maratón, las 24 Horas de la Fresneda, una carrera mágica de la que guardo muy buenos recuerdos pese a la gran dureza de la misma, tanto psicológica como físicamente.

Se trata de una prueba que se recorre en un circuito de una milla y en el que el objetivo es completar el máximo número de vueltas durante esas 24 horas. Es una prueba emblemática del atletismo asturiano y son muchos los participantes que vienen de distintos puntos de la geografía española para participar, en su modalidad individual o de equipos.

Recuerdo de ella, verme en la salida con un poco de timidez, había sido un poco fanfarrón diciendo que llegaría al record de 80 millas (más de 128 kilómetros), el día no pintaba nada bien ni para el debut en la distancia, ni para hacer una  marca decente ya que el cielo literalmente se caía encima de nuestras cabezas.

Recuerdo que la primera maratón fue muy bien, hasta ahí el tiempo fue respetándonos un poco. He de confesar que comencé la prueba con una zapatillas amortiguadas de un color naranja fosforito que llamaban mucho la atención pero antes de acabar esa primera maratón tuve que  cambiar el calzado ya que no me sentía cómodo y pensé que era interesante ir probando distintas zapatillas si iba a estar corriendo más de 120 kilómetros.

A partir de ahí, la zapatilla que me puse era una zapatilla sin apenas suela, con ella podía intuir y sentir  todo cuanto se topaba en mi camino, corregía la técnica de carrera para evitar que el talón golpease fuertemente contra el suelo ya que de esa manera me sentía incómodo, con el paso de las horas yo me mantenía disfrutando en mi ignorancia minimalista y liderando una prueba que parecía estar inmensamente lejos de mi alcance.

Llegó la noche y fue especialmente dura (quizás por ser la primera vez corriendo toda la noche) o quizás por que hubo que cambiar el circuito debido al barro. Con este cambio de recorrido sufrí una pequeña molestia debido a que parte del nuevo recorrido estaba inclinado, lo que me hacía cargar siempre los mismos músculos, pero eso no me impidió seguir soñando con llegar a esa meta por dura que fuese.

El caso es que al fin llegó esa ansiada meta y conseguí realizar las 80 millas (128 km, casi 90 con zapatillas minimalistas) justas que me había propuesto, ganando la prueba con un nuevo récord, pero lo más importante es la experiencia vital que me aportó.

Me hice fuerte psicológicamente, duro físicamente y aprendí una valiosa lección, y es que en nuestro cuerpo y mente se hayan todas las respuestas y somos afortunados ya que tenemos todas las herramientas para conseguir todo aquello que nos propongamos.

Las zapatillas usadas para la ocasión fueron unas “new feel”  minimalistas, después de esa carrera seguí entrenando con ellas para realizar el ultra trail del Aneto. Hoy en día corro con mis Huaraches, incluso lo hago descalzo disfrutando mucho de lo que hago y me planteo mis grandes retos haciéndolo de esta forma, haciéndolo como le gusta al cuerpo.

Plugin by Social Author Bio

Tienda 5dedos

Entradas recientes
  • Cristiano Ronaldo también utiliza FiveFingers
  • Los Compression ToeSocks de OS2O a prueba
  • Vibram nos trae sus FiveFingers y Furoshiki de Primavera-Verano 2018
  • Novedades de Merrell en 5dedos.es y nuestras tiendas de Madrid, Bcn, Zgz y Bilbao
  • Ideas de regalo para Navidad en 5dedos.es
Secciones
  • Barefoot Tribe
  • Básicos de Barefoot y Minimalismo
  • Breaking News
  • Carreras y Atletas
  • Correr Barefoot
  • De los pies a la cabeza
  • Ejercicios y Entrenamientos
  • Equipo 5dedos
  • Huaraches
  • Huaraches originales
  • Libros
  • Lifestyle
  • Material
  • Otros deportes
  • Paleotraining
  • Preguntas Frecuentes
  • Sin categoría
¡Participa en The Barefooter!

The Barefooter es una publicación abierta a las experiencias descalzas o minimalistas tanto en el deporte como en la vida diaria.

Si quieres compartir la tuya, ¡escribe para The Barefooter!

Contáctanos en thebarefooter@5dedos.es.

Sígue 5dedos en Facebook!
- Facebook Members WordPress Plugin
Entradas recientes
  • Cristiano Ronaldo también utiliza FiveFingers
  • Los Compression ToeSocks de OS2O a prueba
  • Vibram nos trae sus FiveFingers y Furoshiki de Primavera-Verano 2018
  • Novedades de Merrell en 5dedos.es y nuestras tiendas de Madrid, Bcn, Zgz y Bilbao
  • Ideas de regalo para Navidad en 5dedos.es
The Barefooter es un blog realizado por la gente que hacemos 5dedos.es y os2o.com