Subscribe RSS
 

Autor: Nestor Sanchez


Acerca de Nestor Sanchez

Néstor Sánchez es Fisioterapeuta y Psiconeuroinmunólogo. Ha realizado el Master de Psiconeuroinmunología en la universidad de Gerona y el Master de Biología Humana el al Universidad de Barcelona. Actualmente ejerce como terapeuta e imparte cursos en España y Portugal.

Paleotraining: ¿alguna vez os habéis preguntado de dónde venimos?

12 junio, 2013 por Nestor Sanchez en Paleotraining
1 comentario

PaleoTraining es un método diseñado para emular los movimientos básicos que el Homo sapiens hace en su vida cotidiana. Nuestro cuerpo, el medio ambiente y las herramientas básicas que estaban disponibles en el Paleolítico son las únicas cargas que utilizamos.

Espera un segundo, ¿hemos dicho “paleolítico”? ¿Cuál es la relación entre la actividad física y el Paleolítico? El hecho es que está mucho más relacionado de lo que inicialmente podría pensarse.

El PaleoTraining es parte de un movimiento más amplio llamado “el movimiento Paleo” que surge de constatar la evidencia de que el ser humano se desarrolló durante millones de años en unas condiciones medioambientales concretas. Estas condiciones (lo que comía, la cantidad de luz solar a la que era expuesto, el tipo de movimiento que debía realizar para sobrevivir) moldearon su genoma. Los cambios en el genoma son muy lentos. Así que mientras el mundo ha cambiado de múltiples maneras durante los últimos diez mil años sobre todo a partir de la aparición de la agricultura y la ganadería primero y de la revolución industrial después, el genoma del ser humano, apenas ha cambiado y sigue adaptado a las condiciones del paleolítico.

La manera en que los humanos hacemos ejercicio no se estableció por tanto ni en los gimnasios, ni en las pistas de atletismo ni por supuesto en los laboratorios de fisiología deportiva. Los seres humanos desarrollamos nuestras habilidades a lo largo de miles de años para sobrevivir en un entorno natural muy diferente al que vivimos hoy en día. En esos tiempos la actividad física cumplía una función. Es decir, el movimiento físico nunca ha sido un fin en sí mismo sino una herramienta para por ejemplo conseguir comida o escapar de un depredador.

Estas son las premisas que dieron origen a la PaleoTraining: desarrollar una metodología que se alinea con nuestra forma natural de movimiento y por lo tanto algo natural en nuestro cuerpo. El resultado es un programa de formación basado en las 15 funciones motoras básicas que tenemos los humanos:. La combinación de estas funciones nos dan las 12 capacidades físicas que necesitamos en nuestro día a día y que necesitamos para sobrevivir en la naturaleza:

Otra diferenciación este método es la forma en se estructuran los ejercicios de entrenamiento. Son cortos, sorprendentes, intensos y muy variables, simulando en los posible los escenarios para los que fue diseñada la actividad física.

Esta combinación de ejercicios funcionales y una intensa y sorprendente entrenamientos produce un programa de entrenamiento que nos ayuda a reaprender la forma correcta de movernos y hacer ejercicio que hemos perdido tristemente en nuestra vida moderna y sedentaria.

Hay 5 principales beneficios de la PaleoTraining:

  • Salud: El PaleoTraining reduce la inflamación y ayuda a regular la actividad del sistema inmunológico y endocrino.
  • Silueta: Haciendo el tipo de ejercicios de forma correcta nos ayuda a mantener una silueta esbelta y proporcionada, evitando los músculos hipertrofiados y otros resultados dudosamente saludables de los gimnasios modernos.
  • Postura: El PaleoTraining se centra mucho en trabajar nuestros músculos de forma muy global, ayudando a recuperar una postura recta y la extensión completa de la columna que hemos perdido debido a los malos hábitos y el exceso de tiempo sentado
  • Proporción: El PaleoTraining desencadena un aumento de la masa muscular y una reducción de la grasa superficial y visceral. También ayuda a desarrollar de manera uniforme todas las partes de nuestro cuerpo que alcanzan el equilibrio interior y exterior de un cuerpo sano.
  • Rendimiento: Porque mejora las 12 capacidades físicas básicas aumenta nuestra capacidad de movernos de la manera correcta y por lo tanto nuestro rendimiento. Los PaleoAthletas son versátiles y eficientes, y su formación es transferible a cualquier disciplina.

Finalmente, hay un elemento conceptual básico en el PaleoTraining. Los seres humanos del Paleolítico vivían en tribus y la supervivencia estaba relacionada con el éxito del grupo. Por eso, en el PaleoTraining no se compete entre sí, se colabora!

Los entrenamientos se realizan en grupos y sólo como grupo tenemos éxito, esto trae una nueva dimensión de la cooperación en el entrenamiento físico que produce un gran compromiso y disfrute para el que lo experimenta.

La aplicación web del Paleotraining acaba de salir, se llama MammothHunters y se está dando a conocer a través de una campaña de micromecenazgo. Para hacer tribu, Los chicos de Mammoth Hunters nos han ofrecido una suscripción anual a su programa para que lo sorteemos entre los lectores de 5desdos que contribuyan a difundir la campaña.

¿Cómo conseguirlo? Entrad en la campaña y pinchad en compartir vía twitter o haced un tweet mencionando a @MammothHunters1. No olvidéis incluir también a @5dedos para que podamos hacer el seguimiento!

El metabolismo humano también es minimalista

4 junio, 2013 por Nestor Sanchez en Barefoot Tribe, Paleotraining
2 comentarios

El pie humano es un artefacto de ingeniería maravilloso. Ha sido fraguado en base a las exigencias acontecidas a lo largo de millones de años de evolución. Es por ello que como todos sabéis, nos hemos dado cuenta que ponerle una prótesis externa, también llamada zapato, no solo no le ayuda a su función sino que lo fragiliza.  La tendencia  actual  por tanto,  es volver a ofrecer al pie las condiciones para que exprese su máximo potencial. Esta vuelta a los orígenes se puede ampliar al resto del cuerpo y su metabolismo.

Y es que aunque parezca evidente muchas veces olvidamos que la manera en que los humanos hacemos ejercicio no se estableció ni en los gimnasios, ni en las pistas de atletismo ni por supuesto en los laboratorios de fisiología deportiva. Los seres humanos desarrollamos nuestras habilidades en un entorno natural muy diferente al que vivimos hoy en día. En esos tiempos la actividad física cumplía una función. Es decir, el movimiento físico nunca ha sido un fin en sí mismo sino una herramienta para por ejemplo conseguir comida o escapar de un depredador. De hecho, imaginemos por un momento que somos un Homo Sapiens que lucha por sobrevivir y que tiene que pelear por conseguir su sustento: ¿cuando creen que decidiríamos movernos: justo después de comer un trozo de carne que hemos encontrado cerca de la cueva, o cuando el hambre apretara y no encontraran nada en los alrededores?

Evidentemente, cuando existiera la necesidad de moverse. Lo que ocurre exactamente es que cuando el cerebro percata que no existe comida en la inmediata proximidad, moviliza al cuerpo para procurarse recursos energéticos1. Así fue y así estamos diseñados.

Es por ello salir a correr con el estómago vacío nos aportará aún más coherencia a nuestra actividad y a la larga mejorará nuestro rendimiento.

Profundizando en los efectos que ofrece el entrenamiento en coherencia metabólica, la actividad física en ayunas presenta las siguientes características:

  1. Utilización principal de grasa como sustrato energético, con la finalidad de conservar las reservas de glucógeno y minimizar la utilización de glucosa. Este cambio metabólico es muy interesante pues cuantitativamente la grasa es el sustrato energético que con diferencia mayor numero de moléculas de energía aporta2.
  2. Desarrollas un tipo de fibra muscular (fibras tipo IIa) con mucha flexibilidad metabólica, es decir, capaces de aguantar esfuerzos prolongados a la vez que son capaces de realizar actividades explosivas3.
  3. El movimiento en ayunas permite al músculo captar la glucosa circulante en sangre sin necesidad de insulina4.
  4. El movimiento inicia desde tu cerebro límbico o emocional( que te pide que vayas a buscar comida) produciendo un neurotransmisor llamado dopamina que te hará más tolerante a la fatiga5.
  5. Facilita la proliferación de mitocondrias (orgánulos de la célula que se encargan de producir energía)

Estas y muchas otras premisas que ofrecen coherencia fisiológica a nuestra actividad física se concentran en un método de entrenamiento conocido como Paleotraining. Para conocerlo puedes visitar su pagina de entrenador personal virtual basada en este método www.mammothhunters.net y también su campaña de micromecenazgo en http://igg.me/at/mammothhunters/x/3061679.

Por último un video sobre el tema: Una imagen vale más que mil palabras…:

Bibliografía esencial para este Post:

  1. Peters, A., Schweiger, U., Pellerin, L., Hubold, C., Oltmanns, K.M., Conrad, M., Schultes, B., Born, J. & Fehm, H.L. 2004, “The selfish brain: competition for energy resources”, Neuroscience and biobehavioral reviews, vol. 28, no. 2, pp. 143-180.
  2. Peters, A., Schweiger, U., Pellerin, L., Hubold, C., Oltmanns, K.M., Conrad, M., Schultes, B., Born, J. & Fehm, H.L. 2004, “The selfish brain: competition for energy resources”, Neuroscience and biobehavioral reviews, vol. 28, no. 2, pp. 143-180.
  3. Storlien L, Oakes ND, Kelley DE, Metabolic flexibility. Proc Nutr Soc. 2004 May;63(2):363-8.
  4. Zorzano, A., Palacin, M. & Guma, A. 2005, “Mechanisms regulating GLUT4 glucose transporter expression and glucose transport in skeletal muscle”, Acta Physiologica Scandinavica, vol. 183, no. 1, pp. 43-58.
  5. Foley, T.E. & Fleshner, M. 2008, “Neuroplasticity of dopamine circuits after exercise: implications for central fatigue”, Neuromolecular medicine, vol. 10, no. 2, pp. 67-80.

Plugin by Social Author Bio

Tienda 5dedos

Entradas recientes
  • Cristiano Ronaldo también utiliza FiveFingers
  • Los Compression ToeSocks de OS2O a prueba
  • Vibram nos trae sus FiveFingers y Furoshiki de Primavera-Verano 2018
  • Novedades de Merrell en 5dedos.es y nuestras tiendas de Madrid, Bcn, Zgz y Bilbao
  • Ideas de regalo para Navidad en 5dedos.es
Secciones
  • Barefoot Tribe
  • Básicos de Barefoot y Minimalismo
  • Breaking News
  • Carreras y Atletas
  • Correr Barefoot
  • De los pies a la cabeza
  • Ejercicios y Entrenamientos
  • Equipo 5dedos
  • Huaraches
  • Huaraches originales
  • Libros
  • Lifestyle
  • Material
  • Otros deportes
  • Paleotraining
  • Preguntas Frecuentes
  • Sin categoría
¡Participa en The Barefooter!

The Barefooter es una publicación abierta a las experiencias descalzas o minimalistas tanto en el deporte como en la vida diaria.

Si quieres compartir la tuya, ¡escribe para The Barefooter!

Contáctanos en thebarefooter@5dedos.es.

Sígue 5dedos en Facebook!
- Facebook Members WordPress Plugin
Entradas recientes
  • Cristiano Ronaldo también utiliza FiveFingers
  • Los Compression ToeSocks de OS2O a prueba
  • Vibram nos trae sus FiveFingers y Furoshiki de Primavera-Verano 2018
  • Novedades de Merrell en 5dedos.es y nuestras tiendas de Madrid, Bcn, Zgz y Bilbao
  • Ideas de regalo para Navidad en 5dedos.es
The Barefooter es un blog realizado por la gente que hacemos 5dedos.es y os2o.com