BSS2012: Conferencia (+ bonus track)
21 noviembre, 2012 | por David Lampon en Barefoot Tribe, Equipo 5dedos |
Durante la pasada semana y el principio de esta esta hemos intentado acercaros a las experiencias de 5 atletas minimalistas en esta carrera tan especial. Podéis encontrar las crónicas de cada uno de los integrantes del equipo 5dedos: Jesus Morales, Fran Cabrera, Iván Regalado, José Luis Galán y Claudi Cisneros.
- Xabier Benegas de la Clínica Benegas, experto en biomecánica del pie
- Pablo Aranda de IMQ, experto en medicina deportiva
- David Lampón de 5dedos, adalid del minimalismo y el barefoot
- Equipo 5dedos al completo como inquietos e irreverentes preguntadores
Se presentan a debate muchas cuestiones controvertidas que seguro que dan para mucho. Os animamos a que presentéis vuestras opiniones y a establecer un diálogo (siempre respetuoso) en los comentarios.
Como bonus track y para todos aquellos que no pudisteis participar en la carrera os dejamos aquí el testimonio en primera persona de Jesús Morales y su primera hora de BSS2012.
¡Gracias Jesús! ¡Eres un fenómeno!
Hasta el año que viene! Ez adiorik Euskal Herria!
Arquitecto, corredor amateur y estudioso del barefoot y correr descalzo a partes iguales. Sin duda, David se ha convertido en uno de los principales referentes del barefoot en España gracias a su capacidad de investigación y análisis, la experimentación en sus propias carnes y sus grandes dotes comunicativas. Quieres estar a la última del minimalismo? sigue a David!
Que bueno Jesus, que grande que eres!!!!!
Creo que hay que ver todo desde una perspectiva más amplia y no posicionarse en términos absolutos. Si partimos de una base de salud como hablan los expertos en medicina deportiva y el biomecánico, es evidente que tenemos un “diseño” anatómico para correr descalzos, pero el que más y el que menos lleva “X” años adaptado a correr con calzado, y las estructuras locomotoras están adaptadas ya a ello. Por otro lado hay que tener en cuenta que la tecnología y la biomecánica nos facilitan medios e información que se pueden aplicar tanto al calzado como a la técnica de la carrera. Con esta premisa y con mi propia experiencia personal como deportista y entrenador, creo que hay que usar el sentido común y utilizar lo mejor de los dos mundos ¿porque vamos a usar solo un tipo de calzado? Personalmente para correr distancias largas donde me voy a encontrar asfalto y los impactos van a ser más agresivos uso unas Asics kayano, y para correr en tierra distancias cortas o medias uso unas KSO treksport, y cuando entreno crossfit o funcional hay días que uso nike o asics de training o unas komodo Sport, pero tengo que decir que me encuentro mucho mejor con las fivefingers, aunque en este tipo de entrenamiento la amortiguación es mucho menos relevante. Intento cambiar de calzado a menudo por supuesto cambiando la técnica de carrera en función del tipo de calzado. El resultado es espectacular fortaleciendo toda las cadenas musculares del tren inferior. Creo que no se puede ser drástico y descartar unas u otras alegremente, se puede tener lo mejor de los dos mundos teniendo un mínimo de cuidado. Resulta evidente que hay que dedicar un tiempo para aprender cómo se debe correr según las condiciones tanto del terreno como del calzado, y si nos lo podemos permitir acudir a un profesional que nos oriente y nos enseñe. Una de las mayores capacidades del ser humano es la adaptación, y tenemos que aprovecharnos de ella. Todavía creo que en el futuro veremos otro tipo de diseños de calzado y probablemente sean una mezcla de ambas tendencias, donde se pueda personalizar en función de cada corredor