BSS2012 minimalista III: Iván Regalado
15 noviembre, 2012 | por David Lampon en Barefoot Tribe, Equipo 5dedos |
- Nombre: Iván Regalado
- Marca: 1:31:30
- Puesto: 5819
- Zapatillas: uaraches (0-10km) y descalzo (11-20km)
Fiesta!
Fiesta porque el viaje en coche de ida y vuelta, junto a Claudi y otros 3 compañeros más fue divertidísimo e inolvidable; fantástica compañía y ambiente brutal. ¡Una fiesta continua!
Despues de salir de Barcelona a las 4:30 de la madrugada y sin dormir un sólo momento en el trayecto hasta San Sebastián debido a las risas y las charlas, llegamos al Velódromo de Anoeta, zona habilitada para la feria del corredor de la Behobia. Allí nos encontramos enseguida con David Lampón quien iba a empezar su conferencia. Nos encontramos también con Jesús y también me presentan al Gran Fran Cabrera. ¡Fua! ¡Qué cuerpo de corredor!
Nos sentamos y empieza el debate que se va desarollando por cauces normales. Me fijo en los asistentes y mi curiosidad recae en uno de ellos que lleva puestas unas Merrell Trail Glove. Defiende en sus intervenciones en el debate la postura minimalista de manera muy consistente. Al terminar se presenta como José Luis Galán, el último componente del equipo que me faltaba por conocer. Tenía muchísimas ganas de conocerle ya que es uno de los pocos corredores solventes que corre con Uaraches.
David nos acompaña al stand de 5dedos que por lo que se ve está teniendo una gran dosis de curiosos que se acercan. Nos dan nuestra equipación para la carrera y, con mucho dolor en el corazón (porque me hubiera quedado allí hablando con todos de mil temas), mis compañeros me recuerdan que llevamos casi 11 horas en movimiento. Veo que mi cuerpo necesita un descansillo así que nos vamos a nuestros aposentos a echar una siestecilla.
Esa tarde después de la siesta nos dirijimos a hacer unos pintxos a San Sebastian pero viendo la que está cayendo y que en SanSe hay aproximadamente 4000 catalanes, decidimos acercarnos a una taberna de Lasarte que es donde estamos instalados.
¡La fiesta sigue en la Taberna hasta altas horas de la noche! Llenos de pintxos y algo mareadillos por la sidra nos vamos a dormir (o eso intentamos) porque ¡la fiesta sigue!
Me levanto a eso de las 6:30, me ducho y preparo para la Behobia, huaraches, chip y decido ponerme un chubasquero y una bolsa de basura encima para protegerme de la lluvia.
Todo y el fiestón de la noche anterior me encuentro muy bien. Sólo tomo mi ración diaria de agua de mar y decido correr así los 20 kilómetros en ayuno.
Todo el grupo en el Euscaltren (topo) a las 8:05. La estación de Lasarte está llena de corredores. Nos podemos sentar en el tren comodamente y éste se va llenando de corredores hasta sus topes.
Llegamos a Irún. La tromba de agua ya es seria pero sé que lo peor esta programado para las 11, aproximadamente con nuestra salida. Nos refugiamos en un chiringuito donde los compañeros toman te y cafe calentitos, Claudi encuentra a Jose Luís y decidimos encontrarnos en la salida 15 minutos antes.
La lluvia es considerable pero los corredores somos de una raza especial y esta carrera tiene algo que la hace única y preciosa y eso se respira por todas partes. Nos ponemos debajo de la pancarta de nuestra salida Claudi, Jose Luís y yo… Los nervios están a flor de piel. ¡Quiero bajar de 1h20m y estoy dispuesto a intentarlo!
¡Se da la salida! Vamos con Claudi en el grupo delantero pero José Luis se queda más rezagado ya que lo pierdo de vista enseguida.
El primer kilómetro lo pasamos a 3:15. ¡Vaya ritmazo! En el segundo ya nos quedamos en 3ª y 4ª posicion dentro del grupo. Claudi me mira y me pregunta si vamos y pasamos a los 2 primeros (¡vaya crack!) le digo que yo voy bien pero que queda mucha carrera y que vamos muy fuertes.
Las sensaciones desde el principio son brutales: me sobra la ropa extra, no siento frío y en los pies aun menos. Llevo un mes en huaraches y sin calcetines para habituarme al frío, creo que ha dado resultado. Voy super cómodo y decido bajar el ritmo ya que creo que queda mucho bacalao por cortar. Veo a Claudi cómo se distancia. Me busca con la mirada pero le gesticulo con la mano para que siga a su ritmo. El gentío y la animación es brutal.
En el kilómetro 5 la lluvia empieza a pegar más fuerte y me obligo a abrir bien los ojos. Atrapamos a los corredores de grupos anteriores y en el kilómetro 6 atrapo a Claudi que me sigue pero empiezan las primeras rampas y yo subo un poco más rápido que él. Sólo oigo a mis espaldas: “¡Mira a ése! “, “¡Con chanclas!”, “¡Vamos Chaval!”. Estoy súper motivado, cómodo y voy como una moto por la subida.
Paso por el kilómetro 10 en 41m20s. Voy muy bien. A partir de ahora casi todo plano o bajada. La lluvia que había dado una pequeña tregua vuelve con más intensidad que antes, incluso creo que es agua nieve o algo de piedra fina.
Desde la salida que no he hecho más que adelantar a corredores. No me ha pasado nadie y bajo por las cuestas lanzado, inclinando mi eje de gravedad hacia delante. Las huaraches responden a las mil maravillas, se agarran genial, me siento ligero y muy a gusto. Cuando llueve mucho mis pies resbalan por momentos porque la suela se empapa pero, si no llueve con mucha intensidad, se evacua rápidamente toda el agua de la suela. Sin embargo en el kilómetro 11 algo no va bien: el pie derecho va muy suelto, la huarache se mueve demasiado, miro el cordaje y no parece estar suelto pero a veces se afloja. Sigo corriendo y adelantando corredores. ¡Voy a 3:40 bajo el chaparrón!
A pesar de todo me tengo que parar. No puedo seguir corriendo con la huarache tan suelta. Me detengo a un lado de la calzada y una mujer muy amable me tapa con su paraguas mientras me ato más fuerte la huarache. “¿Corres con eso?”- me pregunta -“¡Sí!”- le chillo y salgo disparado. Vuelvo a la carrera. Llueve aun más que antes y la huarache sigue suelta. No lo entiendo. ¡Qué fastidio! Me vuelvo a parar y veo que entre los dedos se ha rasgado la piel de la huarache y el cordón está suelto. ¡Vaya faena! No puedo seguir corriendo así. ¿Qué hago? Quedan prácticamente 10 kilómetros…
No hay mas opción: me quito la otra huarache y salgo disparado de nuevo. Vuelvo a adelantar a muchos corredores que me han pasado mientras me ataba la huarache y les oigo decir más sorprendidos que antes -“¡Descalzo!”
Voy de nuevo a toda velocidad. Estoy un poco intranquilo. No sé cómo estará el asfalto. Nunca he corrido 10 kilómetros con el suelo tan mojado y no se como responderan mis plantas a este ritmo. Me olvido de todo a los 5 minutos. ¡Qué gozada! El asfalto es liso y me lo paso bomba pisando y corriendo literalmente por dentro de todos los charcos que los corredores esquivan. ¡Jajajaajaja! ¡Qué divertido! Vuelvo a volar.
En el kilómetro 15, ya en la entrada de San sebastian, el asfalto empieza a ser muy complicado y no me permite correr a mucha velocidad (5min/km) pero me esfuerzo y empiezo a notar una rozadura en el dedo gordo del pie derecho. Sigo adelantando pero no a un ritmo tan vivo aunque en la última subida dejo a muchos corredores atras.
En la entrada de San Sebastián los susurros que me han acompañado se transforman en gritos! “¿Descalzo? ¡Descalzo!”- Además veo que no puedo seguir corriendo a mi ritmo (8min/km) ya que el asfalto es súper abrasivo. Me veo en muchos momentos corriendo por las lineas pintadas pero resbalan así que decido aflojar.
En los últimos kilómetros no para de adelantarme gente. Me animan y me dan palmadas -“¡Ánimo Bikila!” – pero ya hago bastante con trotar. Veo que el mar está encabritado pero es precioso. La gente anima de lo lindo. Veo los arcos de llegada pero no puedo ir más rápido aunque lo intento. No vale la pena. Lo he pasado genial, he terminado la Behobia, ha sido un fin de semana fantástico… ¡Casi me despisto y no paso el chip por la alfombra!
Ha sido una carrera acojonante: una fiesta de principio a fin. Todo y lo accidentada que ha sido al final 1h31m. No he conseguido mi proposito bajar de 1h20m pero era mi primera media y estoy contentísimo. La he disfrutado muchísimo y después de todo parece sorprendente pero la planta de los pies está inmaculada a primera vista. Estoy cansado muscularmente pero muy satisfecho. Es una carrera que nunca olvidare: ha sido una gran fiesta.
Barefoot y felicidad =)
Arquitecto, corredor amateur y estudioso del barefoot y correr descalzo a partes iguales. Sin duda, David se ha convertido en uno de los principales referentes del barefoot en España gracias a su capacidad de investigación y análisis, la experimentación en sus propias carnes y sus grandes dotes comunicativas. Quieres estar a la última del minimalismo? sigue a David!
Muy grande, he sentido la carrera como si estuviera allí.
Y sinceramente, para los que corremos completamente descalzos (aunque sólo sea de vez en cuando) has pasado a ser uno de nuestros ídolos…
Por cierto, tu corres normalmente descalzo o fue una solución improvisada al problema que te surgió?
Enhorabuena y a por la próxima.
Hola Rafael,
Salgo a correr un par de veces a al semana descalzo, pero a ritmos muy lentos, y casi nunca mas de 5 km.
Muchas gracias por tus comentarios.
Ivan
ets un crack, com a persona, com a corredor i com a amic!!!!!!!!
uns pinchitos????
Tu si que ets gran, mister Marathon!!!
Qué gracia tu crónica! Por cierto, me planteo muy seriamente el tema de aprender a darle como tu le das en las subidas! Deberías haberlo visto! Se pasa de modesto! No me quedé un poco atrás, desapareció en nada! Le vi esquivar gente de tal manera que parecía que nos hubiesen relentizado a todos al llegar a la subida y el venga a ritmo normal. Impresionante!
Claudi jajajajaja,exageras!!! estavas bajo los efectos del chacoli todavia???
[…] Iván Regalado […]