BSS2012 minimalista IV: José Luis Galán
16 noviembre, 2012 | por David Lampon en Barefoot Tribe, Equipo 5dedos |
- Nombre: José Luis Galán
- Marca: 1:35:34
- Puesto: 8035
- Zapatillas: VFF Seeya
Creo que desde que corrí mi primera carrera hace ya muchos años (la Media Maratón de Fuencarral de 1997 en 2:10) he soñado con correr la Behovia. Así que cuando hace unas semanas David me ofreció la oportunidad de ir no tuve mucho que pensar, inicié las duras negociaciones familiares 😉 y empecé a invocar a todos los espíritus minimalistas para poder estar en la línea de salida. Por eso, en primer lugar, mi agradecimiento a 5dedos por haberme incluido en su equipo junto a cuatro máquinas.
Aprovechando esta oportunidad de hacer una crónica siento la necesidad de dedicar un breve comentario a los culpables de mis buenos resultados: la gente, la buena gente. Desde que hace un año y medio volví a esto de correr he tenido la suerte de entrenar con varios grupos a los que me siento especialmente unido:
- Los Tapieros. Gracias a ellos he descubierto lo divertido que es correr con gente con variados objetivos y condiciones, y lo fundamental de los posts.
- El Grupo de Triatlón del Paidesport (los BADs). Gracias al entusiasmo que le pone Pitu ha logrado un grupo excelente. El Triatlón por la Casa de Campo bajo la lluvia el domingo previo a la Behovía, y la tirada larga del jueves hasta la Moncloa fueron claves para llegar a punto a Donosti. Gracias Miguelón por introducirme en este grupo que me ha recibido tan bien a pesar de lo que llevo en los pies 😉
- Los Paquetes. Sin palabras, a este grupo hay que conocerlo en persona y embaulando (zampando) pero ojito que, cuando hay que correr, lo hacen y por los terrenos más difíciles. El cocido del miércoles fue otra clave para llegar bien nutrido a la ciudad de los pintxos. Gracias a Carlos por introducirme en la sección montaraz de este grupo a pesar de correr con guantes 😉
Pensando en la carrera llevé las Luna ATS y las VFF Seeya. También metí en el equipaje las Merrell Trail Glove para andar. Lo bueno es que las tres apenas pesan ni abultan más que una sola zapa amortiguada. Fiel a mi primera idea corrí con las Seeya y las Luna me salvaron la vida en las duchas del Albergue. Desde que empecé a utilizarlas estas zapatillas me han parecido lo mejor para asfalto pero, hasta este momento no había corrido con ellas más de 10-12 km, y nunca con tanta lluvia. Ahora sé que en este terreno para mi son lo mejor en cualquier distancia y condiciones.
Aunque no había estudiado mucho el recorrido le tenía cierto respeto, especialmente a la subida final del Alto de Mirakruz. Afortunadamente el viernes me llamó Miguel, un compa del gimnasio que también iba a debutar en la BSS, para ir a tomar unos pintxos con sus amigos Alfredo, Ángel, Capi y sus familias. Charlando sobre la carrera Ángel, mira tú por donde otro interesado por el minimalismo, nos comentó que el recorrido de la Media de Fuencarral le parecía mucho más duro. Esto me dio mucho ánimo y empecé a pensar en la posibilidad de hacer un mejor crono.
El viernes por la tarde me pasé por la Feria del Corredor a recoger el dorsal y saludar a David, Miguel y Sandra y el sábado por la mañana volví para ver al resto del equipo y, asistir a la charla-debate sobre correr minimalista o con amortiguadas. Un placer ponerles cara y compartir lucha en el debate con ellos. Al mediodía coincidí en la comida con Alberto de Runners de Barrio y me comentó la posibilidad de compartir taxi entre cuatro para ir a la Behovia, cosa que me vino estupendamente para poder levantarme algo más tarde y desayunar con tranquilidad. Esa misma tarde conocí a Alfredo y Oscar, el resto de integrantes del taxi a la Behovia (el “Equipo Mercedes”).
“Equipo Mercedes” después del desayuno (foto de Alberto Álvarez)
Tras algún que otro ronquido y descansar todo lo que una habitación compartida con otras diecisiete personas permite, me pegué una ducha y bajé a desayunar. Después de la foto de rigor salimos y al poco llegó el taxi. El taxista resulto ser un agradable donostiarra de la Real y fue un trayecto divertido poniendo verdes a unos cuantos mangantes de este país. Nada más bajar del taxi comenzamos a empaparnos. Elegimos como refugio los toldos del famoso Bar Faisán y antes de dejar las bolsas le pegué un toque a Claudi para quedar con él e Iván.
Rumbo a la Behovia (foto de Alberto Álvarez)
Unos 10 minutos antes nos pusimos al lado de nuestra pancarta de salida, me quité el plástico y una camiseta que llevaba. Con la que estaba cayendo me parecía que lo más inteligente era asumir la lluvia y tratar de hacerla tu compañera. Apenas estaba pasando frío y pese a tener los pies húmedos me sentía bastante cómodo con las Seeya.
Iván comentó la idea de hacer algún kilómetro juntos pero nada más salir me di cuenta que correr tras él y Claudi más de 200 metros sería un suicidio, así que aminoré la marcha y me fui situando cerca de la liebre de 1:40. Después de 4 kms me di cuenta de que el Garmin se debía de haber parado pues sólo marcaba 10 minutos, y ni en mis mejores sueños he hecho 4 kms en ese tiempo. Volví a ponerle en marcha y me dejé caer un poco para preguntar el tiempo a la liebre y así poder calcular el tiempo total de carrera.
Seguía teniendo algo de miedo al recorrido pero cuando vi el comienzo al Alto de Gaintxurixketa me tranquilicé pues no me parecía ni tan inclinada, ni tan larga como me la había imaginado. Empecé a mentalizarme para tratar de hacer las subidas a un ritmo mantenido y en las bajadas no lanzarme a toda mecha para poder recuperar bien y no sobrecargar los cuádriceps. Por otra parte, la gran cantidad de gente animando a pesar de la que estaba cayendo te daba ánimos para subir más rápido.
Después del Alto el recorrido de toboganes hasta Lezo me pareció muy entretenido y nada duro. ¡¡¡Espectacular la gente que había a la entrada de Lezo!!! Tal como ya me había comentado Alberto esta parte de la carrera, aunque es la más llana, se hace un poco más pesada y peligrosa por el cruce de algunos railes.
Había dejado la liebre lejos y el crono iba muy bien pero todavía quedaba pasar el Alto de Mirakruz y todavía le seguía teniendo cierto respeto. Aunque la subida es durilla, es muy corta y además hay tanta animación que parece como si la gente te subiera. Así que apreté y creo que, por primera vez en mi vida, comencé a pasar corredores subiendo. Además sabía que una vez pasado el Alto, ya todo era dejarse caer hasta el final.
Disfrute un montón del final, especialmente del último kilometro cuando ya ves el Kursaal y se huele la meta. Al pasar el arco me puse muy contento pues según mis cálculos había hecho cerca 1:36 (1:35:34 de tiempo oficial). Mi sorpresa fue todavía mayor cuando, al consultar los parciales, vi que los últimos 5 kms son los que mejor me habían salido.
Después de la carrera nos reunimos en el punto de encuentro con Miguel y sus amigos y pude disfrutar de un estupendo caldo preparado por la mujer de Ángel. También llegaron al rato Alberto, que había hecho un tiempo estratosférico (1:24:46), y Alfredo y Oscar que habían bajado con creces de las dos horas (1:47). Tras una estupenda ducha y comida me volví con ellos en el coche para Madrid y entre risa y risa el viaje se me hizo casi más corto que la carrera.
Resumiendo: no ha sido una carrera tan dura como pensaba, la organización (especialmente en la salida) fue excelente, nunca había visto una animación semejante y no quitaría ni una gota de lluvia, es uno de los encantos de estas tierras. Como siempre lo mejor de correr y, de las carreras, es la oportunidad que te dan de conocer a tanta gente estupenda.
Al final el sueño se ha hecho realidad y con unos resultados mejor de lo que esperaba (me conformaba con bajar de 1:50). Y esta ha sido la crónica del paquete del equipo que ya esta pensando en volver el año que viene a la BSS.
Arquitecto, corredor amateur y estudioso del barefoot y correr descalzo a partes iguales. Sin duda, David se ha convertido en uno de los principales referentes del barefoot en España gracias a su capacidad de investigación y análisis, la experimentación en sus propias carnes y sus grandes dotes comunicativas. Quieres estar a la última del minimalismo? sigue a David!
¡Sublime crónica señor Pies Descalzos!
El año que viene volvemos a compartir B/SS ¿hace?
Como sería mi sexta participación… quizás me pueda plantear correr con unas 5dedos para darle un toque nuevo a la experiencia. 😀
¡Abrazo!
Fantastica cronica Sr, Galan1 un placer conpartir un cachito de Behobia con usted!!!!
Desde Donosti, ha sido un placer conocerte Jose Luis, soy uno de los pocos bichos raros que apuestan por el minimalismo aquí y reconforta hablar con alguien que comparte tus ideas.
Creo que tuvisteis la Behobia Perfecta. Con lluvia. Y no sabes la envidia que me distéis, “p… lesión”, sobre todo los que corristeis con minimalistas.
Me encanta que apreciárais el caldito de mi mujer.
Espero veros el año que viene por aquí y compartirla con vosotros.
Jose Luis, muy buena cronica y gracias a la mención que haces de mi y de mis (tus) amigos madrileños y donostiarras… mad
[…] José Luis Galán […]