BSS2012 minimalista V: Claudi Cisneros
19 noviembre, 2012 | por David Lampon en Barefoot Tribe, Equipo 5dedos |
Llegando por la izquierda, con la camiseta amarilla de la tribu, apenas tocando el suelo y con una ligereza inaudita…
- Nombre: Claudi Cisneros
- Marca: 1:28:32
- Puesto: 2732
- Zapatillas: VivoBarefoot Evo II
Como todas las carreras esta no empezó con el disparo de salida sino mucho antes. No era una carrera que me había planteado hasta que 5dedos me ofreció participar en ella dándome un dorsal y a su vez podía formar parte de otro equipo: el del coche que saldría desde Esparreguera con cuatro grandes personas, ¡qué demonios!: cinco grandes personas ( yo también lo soy, ¿no? 😛 ).
La perspectiva de diversión-excursión, buena comida y carrera desbancó rápidamente el hecho que no estoy en mi mejor momento de forma. Aun así si se me invitaba a correr debía hacer un mínimo y me propuse como mínimo hacerlo un poco peor de ritmo medio que mi mejor medio maratón y conseguir correr los 20Km en menos de 1:30.
Es viernes noche y cojo el tren en dirección Esparreguera dónde me espera Iván que me acogerá en su casa y así poder salir a las 4 de la mañana el día siguiente. ¡No pudimos ir a dormir pronto y yo de los nervios no pude dormir! A las 4 salíamos de su casa para ir a recoger a los compañeros de viaje: Toni, Félix y Mercè.
Horas después de mucha niebla, algún ronquido y mucho zapping musical llegamos a Donostia justo a tiempo para saludar a Miguel y ir a presentar batalla en la conferencia con el resto del equipo a los que acabamos de conocer y otros amantes de esta filosofía del running. No os avanzaré nada, pues David pronto hablará de ello extendidamente, sólo diré que el podólogo me dijo algo así como: “eres deforme”, eso sí, lo dijo de tal manera que parecía casi un piropo, un piropo raro…
Luego fuimos a casa del amigo de Ivan y Mercè que nos acogía y nos dejaba la casa para nosotros, increïble que quede gente así, aunque conociendo a los dos, no es difícil de creer.
Hora de comer y empieza lo bueno: pimientos del piquillo y entrecot todo regado con algo de vino, risas y conversaciones de corredores: zapatillas, carreras y corredores y siesta de 45′-60′. Uf… Me habría quedado durmiendo… ¿Hora de pintxos? Pero si acabamos de comer… ”¡Traenos uno de cada! Ah, y vino y txacolí y…” Tuvimos que pedirlo por partes porqué no se creían que nos fuésemos a acabar toda esa comida…pero sí.
Pasan los pintxos, los vasos y las horas y va ser otra noche corta: pasan de las 12 y me despertaré a eso de las 6.30. Es la hora de la verdad y me visto rápido, menos calcetines y calzado que lo dejo para el final. Hoy estreno la camiseta con el logo de 5dedos y el logo de la tribu que diseñó Iván y los pantalones OS2O aunque con algo de recelo porqué no me gusta estrenar material para una carrera (en este caso todo perfecto y final féliz ). Calcetines y… plantillas? Las Vivobarefoot EVO tienen 3mm de suela muy flexible y vienen acompañadas con una plantilla de EVA de 3mm que le dan un plus de protección y algo de acolchamiento. Nunca he ido a ritmo por debajo de 4’30”/km durante tanto tiempo sin nada de acolchamiento (ni que sea 2-4mm de EVA ). Sí que he corrido alguna media y una maratón sin nada pero siempre a ritmos tranquilos, casi sólo para decir que se puede ir sin nada de amortiguación. Pongo las plantillas, me levanto y lo decido: “No plantillas, me molestan”.
Salimos con el coche a la estación de tren que se llena de corredores y olores (no somos los únicos que cenamos bien ) y con el colocón de antiinflamatorios tópicos y pedos vecinos llegamos a la parada desde donde sale el bus que nos lleva a la salida: el aguacero que cae es impresionante y sólo en ese pequeño tramo ya tengo las zapatillas empapadas y estoy todo entero mojado. Al llegar nos ponemos a cobijo y acabamos en un bar donde el calor de los corredores se hace notar y permite estar bien. No calentaremos: saldremos cuando veamos pasar nuestro color nos pondremos delante de todo ya que saldremos a un ritmo más fuerte que el que se supone que tenemos por el color.
Nos avisa José Luis: “¡El último de los azules!” Iván y yo salimos y nos ponemos en primera fila. Las oleadas están muy bien planeadas y se espera un tiempo prudencial para que te encuentres relativamente poco tapón y almenos se pueden correr los primeros Kms sin tapón (si todo el mundo fuese sincero con su marca usando los espacios que dejan me atrevería a decir que no tendría que haber nada de tapón, pero ese ya es otro tema).
Dan la salida con cuenta atrás y el disparo, somos el cajón número 10 pero tenemos los mismos honores que los primeros, esto me gusta. Salida a ritmo muy cercano a 4. Iván y yo vamos 3 y 4 de nuestro cajón siguiendo a dos que han marcado el ritmo. Después del km 2 ya nos perdemos de vista porqué empezamos a encontrar los del cajón anterior.
Mi estrategia es muy básica: mi punto fuerte son las bajadas, bajo a todo gas y subo reduciendo el paso y aumentando la cadencia, si mi media baja de 4’30” apretaré y sinó iré haciendo. En la primera subida fuerte Iván que se había quedado un poco más atrás me avanza con una ligereza sorprendente y me pregunta si voy con él. Le digo que no y lo veo subir y es increíble lo que veo: su paso es muy parecido a cuando va en plano, tiene firmeza y fuerza. Veo como avanza al resto de gente a una velocidad espectacular, está a otro nivel realmente. Entonces decido que voy a entrenar las subidas para darles potencia. Por ahora uso unas técnicas que me permiten hacer distancias largas pero no rápidamente.
Es divertidísimo correr siempre rodeado de gente que corre y gente que anima y chocar las manos a los niños. Nunca había visto tanta gente en una carrera y más teniendo en cuenta la lluvia que estaba cayendo y el frío que hacía. Los kilómetros se pasan rapidísimamente, casi no me doy cuenta, a veces estoy kilómetros enteros sin ni siquiera mirar el reloj y sólo me doy cuenta cuando veo la señalización.
Entrada en San Sebastián y debo aflojar un poco aun siendo plano o bajada: el asfalto es malísimo y la verdad: lo noto. A parte antes he pisado un charco, bueno muchos, y en había algo debajo del agua que me ha hecho un poco de daño en el pie. No quiero hacer el burro más de la cuenta.
Llega el tramo final y el asfalto mejora un poco y me pongo a correr a 4’15” casi sin querer sorprendiéndome lo cómodo que voy y así llego al final aunque psicológicamente los últimos metros fueron más cansados porqué había muchos arcos que uno asocia con el final y cuando llegabas a uno veías otro más adelante y eso se hace raro.
¿Lo más duro de la carrera? El tiempo de espera antes y después de la carrera, sobretodo el después. Debíamos esperar a los compañeros y la lluvia y el frío no cesaba: eran como las 12.30 y llegaríamos a la casa pasadas las 16.00. Hubo recompensa: fuimos a una sidrería a darnos un homenaje y volvimos a discutirnos con quien nos servía por la cantidad de comida que llegamos a ingerir: el tema esta vez era la cantidad de chuletones de buey de 1Kg podíamos ingerir. Teníamos razón nosotros: podíamos con otro.
Arquitecto, corredor amateur y estudioso del barefoot y correr descalzo a partes iguales. Sin duda, David se ha convertido en uno de los principales referentes del barefoot en España gracias a su capacidad de investigación y análisis, la experimentación en sus propias carnes y sus grandes dotes comunicativas. Quieres estar a la última del minimalismo? sigue a David!
jajajjaajjaj Que comilones!!!
Sí, de correr aun nos queda un trecho de mejora pero en lo que a comer se refiere…medallas de oro!
Que grande hahaha como personas también tenéis medalla xDD buena carrera,si señor.
[…] del equipo 5dedos: Jesus Morales, Fran Cabrera, Iván Regalado, José Luis Galán y Claudi Cisneros. Hoy, como punto final, os presentamos la conferencia que tuvo lugar el sábado por la mañana en […]
chuletonnnnnnnnnn-mannnnnn