Cómo elegir tus zapatillas minimalistas: diferencias entre modelos
21 enero, 2016 | por The Barefooter en Básicos de Barefoot y Minimalismo, Material, Preguntas Frecuentes |
Todos nos hacemos esta pregunta a la hora de elegir nuestras zapatillas: ¿qué modelo se adecúa mejor a mi actividad?
En este post intentamos aclarar este aspecto clasificando los distintos tipos de zapatillas minimalistas en tres grupos básicos y explicando las diferencias entre ellas.
Todas las zapatillas, están ideadas para uno u otro tipo de actividad. Reflejo de ello es la diferente distribución, grosor, relieve y densidad de las suelas, lo que nos da a entender que se trata de un concepto fundamental a la hora de elegir una zapatilla y que ésta se adecúe al tipo de actividad requerida.
Deberemos marcarnos unos criterios básicos para la elección de una adecuada zapatilla, lo que hará que tengamos una menor probabilidad de lesión y una mayor comodidad al realizar la actividad.
Para que el calzado proteja el pie, deberá respetar la anatomía natural del mismo, usar materiales transpirables en su elaboración que garanticen el secado y la evacuación del sudor, y la suela deberá adaptarse al tipo de terreno o actividad a realizar. En aquellas actividades o terrenos donde el pie puede percibir una mayor presión, como pueden ser terrenos montañosos, la suela deberá además aportar un efecto de protección natural a través de los materiales que componen la suela, sin necesidad de usar tecnologías extras como cámara de aire o gel, que puedan afectar a nuestra forma natural de apoyo.
A continuación vamos a daros a conocer las diferentes distribuciones de las suelas que Vibram utiliza, ya sea tanto para sus propias FiveFingers como en modelos de marcas tan prestigiosas como Merrell. Para ello, vamos a clasificar las zapatillas en función del relieve que forma el dibujo de la suela:
1. ESCASO RELIEVE EN EL DIBUJO
Este tipo de suelas, con apenas forma en el dibujo, están ideadas para realizar actividades en ciudad, mayoritariamente en asfalto o en parques de gravilla fina y compacta, ya que el material empleado para la fabricación de la suela, aporta la tracción necesaria para ejercer un agarre óptimo. Se trata de modelos de escasa pronunciación y distribución en su suela.

Merrell Vapor Glove 2: zapatilla minimalista de ciudad

FiveFinger KSO EVO: zapatilla minimalista de interior
También debemos tener en cuenta que no cuentan con refuerzo en la zona del arco, por lo que no sería aconsejable utilizarlas en terrenos de superficie pronunciada y rocosa, el agarre sería limitado y la protección sería a todas luces insuficiente.
Sería el concepto más mínimo para la ciudad debido a la baja consistencia de la suela.
Idóneas para actividades como yoga, tai-chi, pasear o correr por la ciudad y para emplearlas en superficies muy lisas, como zonas interiores, trabajo, casa…
Parte de la suela está compuesta por una plantilla de EVA, material que redistribuirá la fuerza de choque de manera uniforme a lo largo de toda la suela del pie.
Debido a la baja consistencia de la suela, permiten tener una percepción completa del terreno, manteniendo la flexibilidad del ejercicio y logrando así una gran propiocepción.
2. CON RELIEVE MEDIO EN EL DIBUJO DE LA SUELA
Se trata de zapatillas con una distribución en su suela más elaborada. Su densidad también es mayor, lo que nos proporciona la rigidez justa en la suela para que el pie no sufra demasiado estrés durante la actividad, pero sin limitar la flexibilidad y adaptación a cada movimiento.
La distribución y relieve del dibujo que forma la suela las hace adecuadas para actividades donde el pie requiere un mayor agarre, ya se deba al tipo de terreno o a la intensidad del ejercicio.

Merrell Bare Access Arc, 0-drop y 8mm de grosor
En algunos modelos los arcos se encuentran reforzados por materiales más resistentes, lo que es una ventaja a la hora de meterlas por terrenos más complicado, tipo senderos o gravilla suelta, ya que protegerán la zona de posibles aristas que puedan perjudicar nuestra pisada en una zona tan sensible como el arco plantar.

FiveFinger Bikila LS, indicada para correr por asfalto/caminos de tierra suaves
Por el contrario, aquellos modelos donde el arco no ha sido reforzado, es aconsejable usarlos para actividades en terrenos no muy pronunciados, como asfalto, gimnasio… aportarán todo el agarre necesario sin añadir rigidez a la suela.

FiveFinger Bikila EVO, ultraligera, específica para correr por ciudad
Son recomendables a la hora de utilizarlas en actividades de gimnasio, como puede ser en crossfit, correr en tierra compacta de parques y senderos, o para el día a día si quieres mantener el pie más protegido que con unas de menor relieve y densidad.
El grosor de la plantilla EVA que usa este tipo de modelos es ligeramente mayor que en las zapatillas de suela con escaso relieve ya que, al estar orientadas a actividades más intensas en terrenos no-lisos, evita que las piedras o irregularidades del terreno se claven en la suela incomodando la pisada.
A su vez, existen también modelos minimalistas con una cierta altura en la suela. A primera vista podría parecer que se traten de zapatillas con algún tipo de tecnología amortiguadora como gel o cámara de aire… pero si nos fijamos con más detalle veremos que se trata de un concepto de zapatillas, en su mayoría de drop mínimo, que nos permiten ir fortaleciendo la zona plantar sin que el pie note una sensación tan drástica de ausencia de suela. Además, en el caso de las Merrell Bare Access (Trail o asfalto), el grosor de la suela por la parte exterior parece mayor que lo que realmente tienen en el interior. Esta altura se encuentra compuesta por una mayor cantidad de material EVA. Ideales como primeras zapatillas minimalistas para ayudarnos en nuestra transición.

Merrell Bare Access Arc 4, zapatilla minimalista 0-drop y 8mm de grosor
3. SUELAS CON RELIEVE MUY PRONUNCIADO
El dibujo de la suela, de mayor relieve, está concebido para actividades en terrenos muy irregulares, como senderismo o trail-running. Se acentúan las terminaciones de la suela en forma de taco para ofrecer un mayor agarre a la superficie. Este taqueado, junto a la alta densidad de la suela, hará que el pie se encuentre protegido de posibles golpes indeseados en su contacto con el terreno evitando que pueda penetrar ninguna rama, piedra, etc a través de la suela.

Merrell Bare Access Trail, 0-drop, 8mm media suela + tacos
Algunos modelos cuentan con un mayor refuerzo en la zona del arco. Como hemos comentado anteriormente, cuando entrenamos por terrenos donde nos podamos encontrar piedras, ramas… y puedan llegar a lastimarnos en nuestra carrera, debemos tener muy en cuenta que el tipo de calzado que elijamos deberá contar con un refuerzo en dicha zona. Esto es importante ya que el arco plantar es determinante en la forma que toma nuestra pisada y, en consecuencia, los puntos donde ejercemos mayor presión de apoyo.

Merrell Trail Glove 3 y FF Spyridon MR, zapatillas minimalistas con arco reforzado
Por el contrario, podemos encontrar también modelos sin refuerzo tan rígido en la zona del arco. Este tipo de zapatilla, si bien sigue reforzando el puente, no tiene tanta consistencia en esta zona como los modelos anteriores; lo que varía es el espesor empleado en la plantilla EVA, sin restar flexibilidad ni sensación a la pisada. Serían un tipo de calzado minimalista orientado a terrenos desnivelados pero para actividades de menor impacto, ya que por su baja densidad permiten tener una mayor percepción del terreno.

FiveFinger Trek Ascent
Dentro de las zapatillas orientadas a actividades en terrenos muy irregulares podemos encontrar diferentes espesores de suela; por ejemplo, podemos encontrar tanto zapatillas con 0-drop y 4 milímetros de suela como de 8mm: la diferencia radica en el espesor empleado de material EVA, y como hemos comentado anteriormente está pensado para evitar las molestias producidas por pisar piedras o bien para contribuir a una transición gradual desde unas zapatillas amortiguadas a otras más minimalistas. Finalmente, otro aspecto a tener en cuenta -especialmente en invierno- es que al elevar la suela se produce un mayor aislamiento térmico, pudiendo ser también ventajoso para realizar actividades en terrenos de climatología fría.

Merrell Bare Access Trail, zapatilla minimalista con 0-drop y 8mm de grosor
Lo más importante: llevéis las zapatillas que llevéis… disfrutad de los kilómetros que hagáis con ellas
Hola,
Tengo problemas de circulación sanguinea que me produce parestesia en los pies (dedos y en la fascia plantar) después de andar algún kilometro y al pararme me recupero en un par de minutos al mover los dedos.
Despues de probar varios tipos de calzado he visto que cuanto mas ligero, mejor, y descalzo la parestesisa apenas se produce.
¿Les parecería indicado el uso de unas zapatillas VIBRAM FIVEFINGERS en este caso? ¿Tienen tienda en Barcelona para poder probar las zapatillas?
Muchas gracias
Hala Xavier,
Conocemos varios casos similares en los que el uso de las FiveFingers ha ayudado a recuperar sensibilidad.
El motivo por el que estas personas suelen probarlo es precisamente por lo que tú comentas, porque al ir descalzos el problema se reduce o incluso desaparece.
Lo que te aportan las FiveFingers es una pisada prácticamente como la que tienes al ir descalzo, a la vez que te protegen del terreno.
Si has comprobado que descalzo vas mejor, sin duda te animamos a probarlas. Si son para andar por ciudad, te recomendamos los modelos KSO EVO o EL-X, que son las que tiene la suela más fina y las sensaciones son muy similares a las de ir descalzo. Si también quieres usarlas por caminos, entonces las Trek Ascent serán más adecuadas, con un poco más de protección y taco, pero sin perder flexibilidad en la suela.
Un saludo
Hola, soy usuaria hace ya dos años de las five fingers para todo, desde andar por la calle, correr, hacer montañismo…. pero me encuentro con un problema al salir a la montaña en invierno…. ¿teneis algun modelo con el que pueda pisar nieve, barro… y no quede empapado?
Gracias
Jorgina
Holaa Jorgina, realmente no hay ningún modelo de 5 dedos que responda a lo que pides
La razón es que las costuras de los dedos no se pueden termosellar con la tecnología actual.
En todo caso, sí que hay algunos modelos con tejido impermeable, que puedes ver aquí.
Hola a todos
¿Este tipo de calzado podria aportar al tai chi, wu shu o kung fu en cuanto a sensibilidad por el contacto y adherencia,evitando el deslizamiento y favoreciendo la estabilidad?
¿Cual seria el modelo mas adecuado?
Un atento saludo
Hola Julio, gracia por tu mensaje y disculpa por el retraso. Efectivamente, podrías usarlos para lo que comentas. Los modelos que te recomendaríamos serían los V-Aqua (que no son solo para el agua), los V-Alpha o los KSO. Saludos!