Ejercicios para correr minimalista – Against a wall
10 agosto, 2012 | por Oswaldo Rivera en Correr Barefoot, Ejercicios y Entrenamientos |
Correr es una actividad que empieza y termina en el cerebro. En esta ocasión te ofrecemos un ejercicio ideal para realizar la transición al estilo barefoot.
Contra el muro (Running against a wall)
Instrucciones: Imagina que hay un muro frente a tu cara, el cual se mueve contigo hacia adelante mientras corres. Tus pies y rodillas golpearán este muro a menos que realices una zancada más corta y coloques tus pies justo debajo de tu cadera al aterrizar en lugar de que aterricen delante de tu cuerpo.
Beneficios: Este ejercicio es ideal para iniciarse en el estilo barefoot, uno de los cambios más evidentes cuando se corre descalzo es el acortamiento de la zancada, producto del aterrizaje con la parte delantera del pie, este cambio se realiza de forma natural ya que de lo contrario la fuerza que se ejerce sobre el talón produciría dolor. Al simular que se corre con un muro la transición al estilo barefoot será más efectiva. Además, se aumenta la capacidad de controlar el cuerpo al correr.
NOTA: Es necesario prestar atención a los pies durante la fase de aterrizaje, de lo contrario podrías “golpearte” contra el muro o aterrizar con el pie por delante del cuerpo. Este ejercicio puede realizarse en cualquier momento de la carrera y su duración es de libre elección. Debe tomarse en consideración que la velocidad de carrera, los primeros días que se practica el ejercicio, no sea muy elevada. El acortamiento de la zancada requiere un aumento de la frecuencia (especialmente para velocidades superiores a 10 km/h), por lo que se necesitan algunas sesiones para acostumbrarse a esta sensación.
Descalza tu cerebro y práctica los ejercicios. Comparte tu experiencia en The Barefooter.

Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte y en Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte (y candidato a Doctor), Oswaldo Rivera dedica su vida profesional a la investigación en el area del deporte y la salud (en especial en las carreras de fondo). Tiene además la suerte de que su principal hobby es correr por montaña ;) y con resultados destacables en ultratrails, maratones y kms verticales (13 posición mundial en los últimos World Sky Running Games celebrados en 2012 representando a México).
Hola Oswaldo, gracias por tu aportación, tiene mucho sentido. Por cierto, hablas de incrementar la cadencia pero hasta ahora creo que no te has arriesgado a dar una cifra… ¿los 180 pasos por minuto de los que se habla en general te parecen adecuados? Saludos.
Estimado Maikol, la cadencia de zancada depende de tres elementos importantes, la fisionomía del corredor, el terreno y la velocidad a la que se corra. En la práctica de la carrera estilo barefoot es más importante acortar la zancada que tener como objetivo un número determinado de pasos por minuto. En este sentido, mi postura en 100% práctica, lo mejor es centrar la atención en acortar la zancada y luego el cerebro automáticamente modifica la cadencia en función de la velocidad que se quiera llevar. Respecto a la cadencia ,de 180 pasos por minuto, considero que es un número que se basa en el mantenimiento de un ritmo; pero en la carrera tenemos muchos cambios de ritmo, en ocasiones puede que se aumente la cadencia y otras se disminuya, en estos casos lo mejor es dejar que el propio cuerpo adapte la cadencia en función de la velocidad que se quiera llevar, no olvides Maikol, que cada zancada implica un consumo de energía.