Estilo barefoot, estilo natural
18 junio, 2013 | por Oswaldo Rivera en De los pies a la cabeza |
En 2004, los Doctores Lieberman y Bramble publicaron un breve artículo en la revista Nature que establece que la capacidad de correr largas distancias es lo que nos hace humanos. Para estos investigadores la carrera estilo barefoot running no es un tema de actualidad, al contrario es algo que se lleva haciendo desde hace 2 millones de años.
El patrón de movimiento más importante al correr en estilo barefoot es el aterrizaje con la parte delantera del pie. El cambio de aterrizar con el talón a hacerlo con la parte delantera del pie se realiza casi inmediatamente al descalzarse y correr. Por este motivo la popularidad de productos como las Vibram Five Fingers® ha aumentado considerablemente, ya que permiten de una forma sencilla y casi inmediata, modificar el patrón de movimiento al aterrizar. En 2009, el estudio realizado por el Comité Olímpico Italiano se probó la efectividad de las zapatillas que imitan las condiciones de correr descalzo, las cuales además proveen una protección contra agentes dañinos.
¿Y entonces, porque usamos zapatillas para correr?
El uso de zapatillas con amortiguación reduce el dolor en los talones, si se intentara correr descalzo aterrizando con los talones, el dolor sería tan intenso que no se podrían recorrer muchos kilómetros. Investigadores de la Universidad de Sydney en Australia, realizaron en 2011 una revisión sistemática y un meta-análisis sobre el efecto que tienen las zapatillas en la zancada de los niños. Una de sus principales conclusiones establece que cuando se corre con calzado se reduce la velocidad de la pierna en la fase de péndulo, además se atenúa la absorción natural del impacto contra el suelo, y se motiva a que se realice un aterrizaje con el talón. Pese a estas conclusiones, Wegener y sus colegas indican que el efecto a largo plazo de estos cambios es todavía desconocido.
¿Y tú, que opinas? Comparte tu experiencia en The Barefooter.
Referencias
Bramble, D.M, & Lieberman, D.E. (2004). Endurance running and the evolution of Homo. Nature, 432, 345-352.
Squadrone, R., & Gallozi, C. (2009). Biomechanical and physiological comparison of barefoot and two shoed conditions in experienced barefoot runners. Journal of Sport Medicine and Physical Fitness, 49(1), 6-13.
Wegener, C., Hunt, A.E., Vanwanseele, B., Burns, J., & Smith, R.M. (2011). Effect of children’s shoes on gait: a systematic review and meta-analysis. Journal of Foot and Ankle Research, 4(3).

Máster en Psicología de la Actividad Física y del Deporte y en Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte (y candidato a Doctor), Oswaldo Rivera dedica su vida profesional a la investigación en el area del deporte y la salud (en especial en las carreras de fondo). Tiene además la suerte de que su principal hobby es correr por montaña ;) y con resultados destacables en ultratrails, maratones y kms verticales (13 posición mundial en los últimos World Sky Running Games celebrados en 2012 representando a México).