Un triatleta transicionando al minimalismo
28 agosto, 2012 | por Sergio en Carreras y Atletas |
Fue el año pasado cuando comencé a sentir el gusanillo por practicar un deporte que siempre me había llamado la atención, el triatlón. Siempre en mayor o menor medida había practicado algo de deporte, pero era ahora cuando me proponía planteármelo con un poco mas de disciplina y orden.
A raíz de esta nueva etapa deportiva de mi vida fue cuando descubrí mi mayor desgracia y a la vez mi mayor motivación…mi mayor desgracia porque consideraba el triatlon especialmente lesivo y en el que tenía poca experiencia y mi mayor motivación, ya que, si había gente que corría horas y horas, por que no lo voy a hacer yo???
No se si por la edad o por el carácter, me considero una persona cauta a la hora de comenzar algo nuevo y así lo hice con la carrera, comencé con unos rodajes muy tranquilos y de no mucho tiempo alternando entre correr y caminar. Eso sí, siempre que volvía de correr aunque solo hubieran sido 20′ llegaba a casa destrozado, como si hubiera corrido 3 veces más. El caso es que cuando llevaba solo un mes de progresión y sin hacer burradas la rodilla izquierda comenzo a chillar. Probé a bajar ritmos, km, a correr en camino de tierra, de hierba, en llano, con las manos, haciendo el pino, con los ojos cerrados…en fin como todo el mundo te dice que hay que correr, (la red esta lleno de expertos) y la rodilla “erre” que “erre”, al final, médico, tensor de la fascia lata (cintilla iliotibial) fastidiado, 5 sesiones de fisio… zapatillas nuevas: como soy super pronador, peso 77 kg y tengo los ojos azules no puedo correr con cualquier cosa, necesito zapatillas con correccion de pisada que pesen medio kilo para que sean estables y espoiler trasero para que no me salga en las curvas, tremendo.
Total que después de un mes parado y de estar andando con mis tanque nuevos para acostumbrar a mis pies comienzo otra vez a correr, parece que va bien, otro mesecito de lento progreso y ya llego a los diez km, pero existe un problema según voy metiendo entrenos de calidad mis piernas necesitan mas días de reposo y los dolores tardan mas en desaparecer…¡¡¡es que tus zapatillas son muy pesadas!!! me quedo a cuadros, pero como soy novato hago caso y me compro otras super zapatillas para pronación pero algo mas ligeras, sera la solución definitiva???? pues no, en mi primer triatlón me tengo que retirar en la carrera porque mis rodillas no aguantan… otra temporadita mas de relax y ya un poco más desmoralizado.
Es en ese momento cuando me hago la gran pregunta ¿QUE ES LO QUE PASA? Por que unos si pueden y otros no, por que la gente termina maratones casi en silla de ruedas y otros, que suelen ser lo que ganan o terminan delante van tan “frescos”?, por que a los keniatas no los coge ni el corre caminos? por que nadie me enseño a correr?…mis clases de gimnasia en el colegio eran o partido de fútbol con los chicos o jugar al pañuelo con las chicas, qué mala suerte.
El caso es que eran muchas preguntas y ninguna respuesta, es así como comencé mi labor de investigación y muy al final tras mucho tiempo en Internet (otra vez, bendito Internet) descubrí lo que yo considero que es la gran verdad, que el 90% de la población no sabe correr y nadie nos enseña.
Es pues la evolucion del calzado una mejora en nuestras vidas???? Para mi no, si algunas cosas se hubieran quedado como estaban creo que todos correríamos sanos y felices, pero esto es solo mi opinión.
Aquí me encuentro dando un vuelta de hoja y cambiando mi forma de correr con 37 años por querer practicar triatlon, paradojas de la vida
BENDITA TRANSICIÓN
Algo que común en las opiniones de los que llevan mas tiempo en esto, es que la paciencia es fundamental. que razón tienen, nada mejor que leer el comentario de un pobrecito que se hizo 10 km descalzo el primer día y de las consecuencias que tuvo, pufffff se me ponen los pelos como escarpias.
Lo que yo hago es un poco mezcla de todo y lo adapto según tiempo y ganas que tenga ese día, por ejemplo, un supuesto, te recomiendan hacer todos los días ejercicios para fortalecer tobillos…pues como hoy no me apetece o estoy con mi hija jugando lo hago mañana y así con el resto de ejercicios mas o menos un poco es lo que hago. Una cosa que si hago todos los días es ir descalzo todo lo que pueda, una semana mas o menos normal de transición la suelo hacer de la siguiente manera
Descalzo, todo lo que puedo, en casa, en el jardín y ahora que ya he superado la vergüenza inicial y los comentarios de la gente que me suelo cruzar, los perros los paseo descalzo, he de decir que vivo en el campo y eso facilita un poco las cosas, los ejercicios de técnica los suelo hacer un mínimo de tres días a la semana y de momento esta lenta transición no me esta viniendo mal, ahora mismo estoy corriendo diez minutillos descalzo, no se ni cuantos kilómetros ni a qué velocidad, es algo que no preocupa ni en lo mas mínimo, no tengo ni dolor en las rodillas, ni sobrecarga en los músculos, ni ampollas, soy consciente que según aumente distancia y velocidad es posible que note algo de lo anteriormente citado, o igual no, ya me iré adaptando, porque voy a querer sacar problemas donde aún no los tengo.

Amante de su mujer, de su hija (y la que viene de camino) y de cualquier deporte que se ponga en su camino. Practica habitualmente el triatlón y cuando aún le queda tiempo, buceo, motociclismo y esquí. Un todoterreno con espíritu explorador.
yo tambien practico triatlon y estoy en la etapa de transicion al miimalismo(llevo 3 m3ses) y bendito el dia en que me decidi,se acabaron los problemas de dolores,corro mucho mas agusto,que no mas deprisa y sobre todo disfruto muchisimo de las carreras que doy por el campo
Me alegro mucho por ti, que tal la transicion???? a mi se me hace muy lenta pero bueno es lo que toca, esta semana termino con 20′ y lo que tu dices, a ritmos lentos,cogiendo bien la tecnica, a ver si para la temporada que viene podemos dar mucha caña con una buena tecnica, la verdad es que por un lado viene bien ya que al correr menos estoy cogiendo mucho mas la bici y nadando mas, supongo que luego tocara lo contrario para estar con buen ritmo en carrera.