YUSPAJARA
22 septiembre, 2016 | por Miquel Ivars en Barefoot Tribe, Básicos de Barefoot y Minimalismo, Carreras y Atletas, Correr Barefoot, Equipo 5dedos, Lifestyle, Material, Otros deportes |
“Las montañas no son estadios donde satisfacer nuestras ambiciones, sino catedrales donde profesar nuestra religión” – Anatoli Boukereev
Sería incierto decir que profeso cualquier religión pero, si he de pronunciarme por alguna, lo haría por el menos es más del minimalismo. Desde hace 6 años que pasé al “lado oscuro”, me he unido a mis inseparables Vibram FiveFingers (VFF) Spyridon para participar en carreras y diversas actividades lúdicas.
Lejos quedan ya las primeras distancias largas y ascensiones a montañas que había realizado con materiales convencionales. En verano de 2013 me planteé repetir algunas cumbres que ya había hollado con pesados calzados amortiguados, y así fue como pude ascender el Aneto (3.404m) y Gran Paradiso (4.061m) en lo que supuso un auténtico viaje al interior de mis montañas.
Después de este viaje buscando alternativas a los crampones ligeros para zapatillas convencionales, me propuse ascender con VFF un corredor de nieve en Sierra Nevada a finales del invierno de 2014, esta vez con las Lontra y unos crampones estándar modificados para poder utilizarlos con las VFF.
En 2015 pude alcanzar mi sueño de correr 100 millas (169km) con mis VFF Spyridon en la fantásticamente bien organizada EH Unmilak a la cual solo supe escribirle una historia de amor.
Así que este año me propuse volver a Bolivia, el lugar que hace 16 años visité por primera vez junto a mi hermano Mariano Lloria siguiendo los pasos de nuestro mentor en las montañas, José Luis Herrero.
“Cuanto más alto suba, más hundiré la mirada en las profundidades de mi ser” – Reinhold Messner
La Paz es la capital más alta del mundo, lo que significa que aterrizar en su aeropuerto equivale a bajarte del avión en la cumbre del Gran Paradiso (4.061m); dormir en cualquier alojamiento de esta ciudad boliviana es como hacerlo en la cima del Teide (3.717m).

Panorámica ciudad de La Paz
FELICIANO CONDORI
Feliciano es un guía boliviano que tuvo como patio de juegos de su infancia el Illimani (6.438m). En 1985 y con solo 16 años fue uno de los pocos rescatadores que consiguieron acceder a la zona del accidente aéreo en la cumbre del Illimani para asistir a sus, desafortunadamente, cero supervivientes.
De carácter amable y siempre optimista es una enciclopedia viva de la Cordillera Real. Ha estado en todas sus cumbres y se siente muy orgulloso de los 33 días que compartió con miembros de la policía de montaña austriaca en los que enlazaron con éxito sus 12 seismiles, de sus andanzas con Bernardo Guarachi –único ochomilista boliviano hasta ahora-, y especialmente su escalada junto a Macario Aroquipa en la pared sur del Aconcagua.
Es la primera vez que contrato los servicios de un guía de montaña. Con anterioridad había ido solamente con información de ruta en mapas o tracks. Ir con un guía local, además de dignificar la labor del profesional de la montaña, supone colaborar directamente con la economía local y multiplicar por 1000 tus posibilidades de éxito convirtiendo en sencillo lo que a priori es un reto de entidad.
PICO AUSTRIA (5.300m) Y PICO TARIJA (5.350m)
“En aquella cumbre que ahora parecía tan lejana todos mis huecos habían sido llenados. Allí me sentí ciertamente como un intruso en un mundo que no era mío, igual que un ladrón con el saco lleno. Como un niño pillado en falta, temeroso del resultado de la hazaña, pero orgulloso de haber sido capaz de planteársela” – Iñaki Ochoa de Olza, “Bajo los cielos de Asia”
Tras un verano austral pobre en precipitaciones, las montañas se encuentran con poca nieve, mucho hielo y grietas demasiado abiertas. Por ello no es aconsejable la ascensión del Sajama, la montaña a la que pensábamos ir, debido a su mal estado. Así que Feliciano recomienda Austria como aclimatación y Tarija como test previo al Huayna Potosí (6.088m), previsto para el año que viene.

Triple cumbre minimalista Pico Austria
El pico Austria es una montaña técnicamente muy fácil; su único hándicap es la altitud. Es una cumbre que se utiliza como aclimatación previa a las ascensiones de entidad de la zona debido a su fácil acceso desde el campo base Chiarkhota (Chiara: negro / Khota: laguna) y es uno de los trekkings más populares.
Esta ascensión fue un triple ascenso minimalista, animándose a intentarlo el mismísimo Feliciano con las Merrell Trail Glove, en un principio escéptico porque pensaba que solo eran válidas para andar por casa, aunque finalmente quedó maravillado con las prestaciones.
A pesar de su altura, debido a las lamentables y devastadoras consecuencias del cambio climático, no fue necesario el uso de material para nieve como crampones o piolets.
El Pico Tarija (5.350m) supone una sencilla ascensión por entretenido terreno glaciar. Es una cima obligada hacia el Pequeño Alpamayo (5.400m), montaña de singular belleza. La idea era ascender al Tarija repitiendo el equipo utilizado en Sierra Nevada: Vibram FiveFingers LONTRA (suela rígida, upper de material impermeable y protección de tobillo en neopreno) + crampones Edelrid Shark cambiando y combinando la ubicación de los anclajes para optimizar la fijación de correas utilizando topes de plástico para encajar bien la zapatilla y a la vez evitar el movimiento entre esta y el crampón.
Equipo: OS2O Warmfit merino + Fastlite down jacket + Hoka pants + gorro Powerfit + guantes Warmfit + Breathout jacket (un seguro de vida de solo 300g en la mochila)
La clave de la ascensión, aparte de la calidad de los materiales, radica en la ligereza del equipo y la consiguiente rapidez que permite: salimos a las 6:30, lo más tarde posible para que el sol nos ayudara a evitar las bajas temperaturas; antes de las 7:00 estábamos a pie de glaciar, nos encordamos y colocamos los crampones; a las 9:00 ya habíamos alcanzado la cumbre y antes de las 10:30 estábamos de vuelta en el campo base. Así que ¡RETO CONSEGUIDO!
Aunque todo pasó de una manera tan rápida e intensa que no me dio la sensación de estar haciendo algo especial. Especial es vivir día a día en Palcoco, la población más próxima al circo del Condoriri, o vivir toda tu vida en una casa de adobe a 4.000m recorriendo distancias inimaginables para ir a la escuela o al mercado…
Excepcional es sacar adelante familias enteras en un entorno donde predomina la precariedad y lo más fácil es caer en el alcoholismo; excepcional es fabricarse su propio calzado con la materia prima disponible: las ruedas gastadas de los vehículos. En realidad, me sentía como un turista excéntrico envuelto en materiales supertécnicos y eficientes, preocupado por la regresión de los glaciares consecuencia directa del calentamiento global, y rodeado de verdaderos héroes del día a día…

Experimentado corredor de trail y pionero de las carreras de montaña, entre sus participaciones en maratones cabe destacar maratones del circuito de la copa del mundo como la Zegama-Aizkorri, Alpino Madrileño, X-trem Mulleres, Galarleiz, Marató de la Marina, Ultra Trail del Mont Blanc, Courmayeur-Champex-Chamonix y la MIM en 5 ocasiones entre muchas otras.